La actividad física es una de las aficiones más comunes y positivas entre la sociedad actual. Existe un alto porcentaje de la población que practican habitualmente un tipo de deporte, acuden a un gimnasio o se proponen realizar más horas de ejercicio durante al menos una época concreta del año.
Es larga la lista de beneficios que nos aporta la actividad física a nuestra salud, pero muchas veces esta no es la principal razón por la que nos proponemos hacerlo. Algunas personas hacen deporte por disfrute y placer, mientras que otras deciden practicarlo para obtener un aspecto físico deseado.
Estar en forma y con un índice de masa corporal adecuado es fundamental para la salud, pero muchas veces el afán de adelgazar genera una serie de mitos e ideas equivocadas en relación con la práctica de ejercicio físico.
¡Sigue leyendo y descubre algunos consejos y mitos engañosos sobre deporte!
Beneficios de la actividad física
La práctica de actividad física y deporte es reconocida principalmente por ser beneficiosa para nuestra salud. ¿Pero sabes en qué aspectos concretos puede ayudar a nuestro cuerpo?
Te contamos sus principales beneficios:
- Controla el sobrepeso: Una actividad física regular puede ayudar a mantener un índice de masa corporal saludable. Puede depender también de otros factores como la intensidad del ejercicio realizado o la buena alimentación, pero lo cierto es que el ejercicio físico ayuda a quemar calorías, y por consecuencia, prevenir un exceso de peso.
- Combate enfermedades: La actividad física hace que aumente el bombeo de la sangre y se reduzca nuestra presión arterial. Es por esta razón que, acorde con los expertos, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la diabetes o la artritis. La prevención de enfermedades neurodegenerativas también se ve beneficiada, debido a que el cerebro está directamente conectado con nuestro corazón.
- Aumenta la fuerza muscular y ósea: Realizar ejercicio físico ayuda a mantener la postura corporal y luchar contra la degeneración de los músculos y huesos durante el avance de la edad. Así pues, puede reducir el riesgo de caídas y de desarrollar enfermedades como la sarcopenia o la osteoporosis.
- Beneficia la salud mental: Diversos estudios han demostrado que la actividad física tiene efectos positivos en la salud mental y el bienestar psicológico. Esto se debe a que su práctica promueve la liberación de endorfinas y estimula factores químicos del cerebro que ayudan a mejorar el estado de ánimo y disminuir el estrés. Es por eso, que la actividad física es recomendable para el tratamiento de la ansiedad, depresión u otros trastornos mentales.
- Ayuda a dormir mejor: La actividad física ayuda a conciliar el sueño y hacer que este sea más profundo, gracias al agotamiento físico que se produce. Sin embargo, no es recomendable hacer ejercicio poco tiempo antes de dormir, pues puede provocar el efecto contrario y activarnos.

Mitos del deporte y actividad física
Como hemos mencionado anteriormente, la práctica de ejercicio físico puede estar relacionada con la búsqueda de un aspecto físico deseado o la pérdida de peso. Con el paso del tiempo se han generado una serie de mitos en torno a esto que se alejan del conocimiento real sobre cómo funciona nuestro cuerpo durante la actividad física.
Desde Natur Dacsa te desmentimos algunos de los mitos más comunes:
Sudar adelgaza
Pensar que el sudor adelgaza es uno de los mitos más propagados en la sociedad. De hecho, no es extraño escuchar que ponerse más capas de ropa, subir la temperatura de la calefacción o, incluso vestirse con ropa de plástico durante el ejercicio puede ayudar a adelgazar.
Lo cierto es que cuando practicamos una actividad física sudamos y, cuanta mayor intensidad sea esta actividad, más cantidad de sudor expulsaremos. De esta forma estaríamos quemando más calorías, pero el sudor no es un causante directo de esto.
El sudor está formado por agua y otros líquidos de nuestro cuerpo que provocan una pérdida de peso momentánea. Ya que, posteriormente al hidratarnos recuperamos el peso de esos litros perdidos.
Para adelgazar no se requiere perder líquidos, sino la grasa corporal que se quema mediante los movimientos ejercitados. De hecho, existen ejercicios con los que se quema grasa, pero se expulsan pocos líquidos, como el Yoga. Por tanto, aunque está relacionado sudar con adelgazar, esta pérdida de grasa se debe realmente a la actividad física realizada y no al sudor expulsado.
Agua con azúcar para las agujetas
Todos hemos sufrido agujetas alguna vez y sabemos que es un dolor poco agradable para convivir con él día a día. Para conllevarlo, desde hace años, se ha utilizado el remedio casero de agua con azúcar, pero lo cierto es que no deja de ser un mito más del mundo del deporte.
Las agujetas son microrroturas que se producen en las fibras musculares cuando se somete al músculo a una intensidad de ejercicio superior a la que debería. Los expertos han afirmado que existen formas de prevenirlas realizando ejercicio progresivo y moderado. Pero, sin embargo, afirman que no existe ningún tratamiento para recuperarse de ellas.
Antiguamente se creía que las agujetas se debían a la cristalización del ácido láctico producido durante la actividad metabólica en las células del músculo. Por eso se propagó el agua con azúcar como remedio casero para estas. Posteriormente, tras varios estudios se ha confirmado que esta teoría es falsa y nunca se ha podido localizar esta cristalización.

Hacer ejercicio en ayunas
Uno de los mitos más nuevos relacionados con la actividad física y que se está viendo cada vez más, es el hacer ejercicio en ayunas para quemar más cantidad de grasa.
Existen muchas opiniones de expertos contrapuestas respecto a esta teoría, así como también sobre si es conveniente a nivel de salud. Lo cierto es que sí que hay estudios que han comprobado que existe esta relación. No obstante, es dudable su fiabilidad debido a factores que pueden variar entre un estudio y otro y que, pueden condicionar el resultado. Como, por ejemplo, que se trate de tipos de ayunos diferentes.
Por otro lado, también existen estudios que han comprobado que las personas que entrenan con una comida previa utilizan más glucosa durante el ejercicio y más grasa a lo largo del día. Mientras que, los que entrenan en ayunas utilizan la grasa durante el entrenamiento y posteriormente la glucosa como fuente energética durante el día. Por tanto, no condicionaría en la cantidad de grasa quemada en el total del día.
Productos y alimentos beneficiosos para la actividad física
Existen algunos productos que pueden ser nuestros grandes aliados a la hora de realizar algún tipo de actividad física.
Uno de los productos más comunes para deportistas son las bebidas isotónicas. La función de las bebidas isotónicas es rehidratar el cuerpo intensivamente tras el ejercicio físico. Están formadas por agua, sales minerales y azúcar, por lo que abusar de ellas no es recomendable ya que contienen un alto nivel de sustancias sacarosas procesadas. Aun así, son una buena opción para aquellos deportistas que desayunan muy ligero y necesitan ir nutriéndose e hidratándose durante el ejercicio de una forma fácil de digerir. Por tanto, es recomendable consumir estas de forma moderada.

Por otro lado, la proteína es uno de los nutrientes más necesarios para las personas que practican alguna actividad física. La proteína ayuda en la creación de tejidos de nuestro organismo. Es por esto por lo que muchos deportistas buscan suplementos o alimentos que contengan proteína para ganar músculo.
Desde Natur Dacsa te animamos a probar nuestra Proteína Texturizada de Guisante elaborada a base de 100% guisante. Es libre de alérgenos, conservantes y colorantes, y te permite una gran variedad de usos culinarios. Por lo que, se presenta como una buena opción para ingerir mayor cantidad de proteína y aumentar nuestros músculos, sin necesidad de consumir carne, ya que es veggie. Descubre más sobre nuestro nuevo producto de Proteína Texturizada de guisante, sus beneficios nutricionales y su variedad de recetas para preparar en el día a día.
Además, puedes comprar todos nuestros productos desde www.russafasingluten.com (envíos a toda España).

Estos son algunos de los mitos y beneficios más comunes que podemos escuchar a la hora de realizar un deporte. Desde Natur Dacsa recomendamos llevar una vida equilibrada en la que seguir una dieta saludable y el ejercicio físico formen parte del día a día. En el caso de tener un motivo específico como la pérdida de peso, sugerimos visitar a un experto que pueda ayudar tanto en la alimentación, como en la recomendación de ciertos ejercicios físicos.
¡Cuidarte es Naturfácil!