Acorde con el informe The Green Revolution, solo en el último año un 35% de la población española, ha reducido su consumo en carne roja y un 9.9% se considera Veggie. De hecho, las dietas Veggies han crecido un 27% en los últimos dos años.
Veggie es un término que incluye a las personas que siguen una dieta flexitariana, vegana o vegetariana; siendo los primeros los que más porcentaje abarcan.
Estos datos nos indican que, cada vez, las dietas veggies han pasado de ser una tendencia, a convertirse en una realidad.
Cuando hablamos de flexitarianos debemos tener en cuenta que los flexiterianos, dieta reducentaria e incluso un estilo de vida saludable y pesciteriano son términos que comparten muchas similitudes. Esto se debe a que todos ellos se caracterizan por basar un mayor porcentaje de su dieta en verduras, hortalizas, frutas y legumbres y, en menor cantidad, productos animales.
¿Por qué se está produciendo este cambio? ¿Qué significa exactamente ser flexiteriano o seguir una dieta flexitariana? ¿Supone un gran cambio en la alimentación?
Sigue leyendo, ¡te lo contamos todo!
¿Qué es ser flexitariano?
El término flexitariano se introdujo en 1992 como la unión de las palabras “Flexible” y “Vegetariano”.
Este tipo de dieta se caracteriza por el consumo mayoritario de verduras, frutas y legumbres y la reducción y consumo ocasional de carne, marisco y pescado. Como consecuencia, un 80% de la dieta flexitariana compartiría muchas similitudes a la dieta vegetariana y un 20% de ella englobaría los productos animales.
Las personas que siguen una alimentación flexitariana se dividen en tres grandes grupos:
Los flexitarianos principiantes se consideran aquellas personas que no consumen carne o pescado dos días a la semana; consumiendo un máximo de 740g cuando sí lo consumen.
Los flexitarianos avanzados eliminan la carne o pescado de su dieta de dos a cuatro días; consumiendo un máximo de 510g de carne o pescado los días en los que sí la consumen.
Los flexitarianos expertos son las personas que más días a la semana eliminan la carne o pescado de su dieta; siendo 5 días sin carne. Además, los días que consumen carne o pescado no superan los 255g de los mismos.

Alimentación flexitariana, ¿qué puedo comer?
La alimentación flexitariana se caracteriza por su alto contenido en verduras, hortalizas y tubérculos, frutas, cereales, legumbres, frutos secos, proteínas vegetales tales como la proteína de guisante, huevos, lácteos y miel y, ocasionalmente, marisco, pescado y carne.
De esta forma, las verduras, hortalizas y frutas componen la mitad del plato en una dieta flexitariana. Un cuarto se formaría por cereales y otro cuarto por proteína de origen vegetal o de origen animal.
Actualmente, la oferta de productos aptos para dietas veggies está siendo cada vez mayor. Seguir una dieta flexitariana no conlleva muchas dificultades ya que el supermercado ofrece productos muy variados para todas las personas que quieran comprarlos.
Además de los productos disponibles para preparar en casa, también existe una amplia variedad de platos ya preparados y listos para comer como ensaladas con Kale o cremas de verduras.
¿Por qué las dietas flexitarianas están convirtiéndose en tan populares?
Podemos pensar que la alimentación flexitariana es algo nuevo pero, en realidad, la alimentación de nuestros antepasados no está tan alejada de este término. Anteriormente, la alimentación se componía en su mayoría por los productos más fáciles de obtener. Es decir, los productos procedentes de la tierra y el campo y, ocasionalmente, el consumo de productos animales ya que no eran tan accesibles.
El porcentaje de flexitarianos está creciendo rápidamente cada año. Una de las razones es, como vemos en su misma definición, una dieta que se caracteriza por su flexibilidad y su apuesta por una dieta más equilibrada.
La salud es el motivo más común, con un 67% de respuestas entre las personas que siguen una dieta flexitariana. Muchos de ellos apuestan por adoptar un estilo de vida saludable a través de los alimentos. La alimentación es un factor que está estrechamente relacionado con la salud. Por ello, los nutricionistas recomiendan el aumento de ingesta de frutas, verduras y legumbres para mantener una alimentación equilibrada y gozar de una buena salud.
Por otra parte, un porcentaje considerable, 22.8% de los flexitarianos mencionan la sostenibilidad como otro de los factores clave. Una de las razones principales por esta preocupación se basa en el crecimiento de la población y la consecuencia que esto tiene sobre el medio ambiente. EAT Foundation recomienda en “Planetary health diet” aumentar el consume de legumbres y frutos secos con el fin de proteger el planeta.

Beneficios de la dieta flexitariana
La dieta flexitariana se caracteriza porque combina los beneficios de los vegetales, verduras, legumbres, hortalizas y frutas junto con los nutrientes que aportan los productos de origen animal.
Como hemos visto, uno de los principales beneficios y razones por las cuales la población opta por seguir una alimentación flexitariana es mejorar y llevar a cabo una dieta equilibrada.
La dieta flexitariana se caracteriza por su menor aporte calórico, así como por la reducción de proteínas animales, colesterol o sodio. De la misma forma, siguiendo una alimentación flexitariana tu organismo estará ingiriendo mayor cantidad de hidratos de carbono complejos, proteínas de origen vegetal, grasas saludables, fibra o vitaminas y minerales; siendo muy beneficiosa para la salud cardiovascular.
Además de ello, seguir una dieta flexitariana permite ser flexible a la hora de comer fuera. De hecho, es en estas ocasiones cuando un porcentaje importante de flexitarianos decide consumir carne, pescado o marisco.
¿Cuál es el mejor tipo de dieta?
Llevar una dieta equilibrada es esencial para disfrutar de una buena salud. Aun así, a día de hoy, no existe un tipo de dieta que sea el mejor para todo el mundo. Tenemos que tener en cuenta que cada cuerpo es diferente y, existen varios factores, tales como la actividad física o la edad, que requieren un aporte de nutrientes u otro.
Es por ello, que, en estos casos, recomendamos visitar a un nutricionista que te ayude en el proceso de cuidar tu salud a través de la alimentación.
Cuánto cuesta seguir una dieta flexitariana
Existe una percepción errónea de que adoptar una alimentación flexitariana resulta más caro a largo plazo.
Al reducir el consumo y compra de carne y pescado, disponemos de un mayor presupuesto para comprar verduras, frutas, legumbres y cereales de calidad sin tener que invertir más dinero en ello.

Recetas flexitarianas
Como hemos visto a lo largo del artículo, seguir una dieta flexitariana no es excesivamente restrictivo y existen multitud de recetas muy variadas que puedes disfrutar preparando en casa.
Desde Natur Dacsa te proponemos algunas recetas saludables, sin alérgenos y fáciles de preparar con nuestros productos.
En Natur Dacsa te animamos a que descubras todos nuestros productos. Todos ellos son aptos para todo tipo de dietas y personas con alergias o intolerancias. Además, destacan por sus beneficios nutricionales, por ser para todos, su versatilidad y su fácil preparación.
Un ejemplo de ello es nuestro Preparado para Falafel. Su composición natural, la cual incluye harina integral de garbanzo, le confiere grandes propiedades nutricionales como su alto contenido en fibra.
Nuestro Preparado para Falafel destaca por su sabor y su resultado crujiente y esponjoso. Aderezado con distintas especias, este es ideal para disfrutar de una comida, picoteo o cena con auténtico sabor oriental.
Preparar una comida saludable, rápida, fácil de preparar, veggie y sin alérgenos, ¡es posible con Natur Dacsa!
¡Cuidarte es Naturfácil!