El gluten es una proteína que se suele encontrar en los cereales, pero también hay cereales sin gluten, pseudocereales y legumbres aptas para personas con celiaquía. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Te lo contamos!
Hoy en día se pueden encontrar diferentes variedades de cereales sin gluten con los que preparar todo tipo de recetas igual de sabrosas. Además, también hay derivados como la harina de trigo sarraceno que destacan por sus excelentes valores nutricionales.
Todas las harinas de Natur Dacsa están preparadas a partir de cereales sin gluten, pseudocereales y legumbres para personas con celiaquía o alergia. ¡Sigue leyendo y descubre todas sus propiedades!
¿Qué son los cereales sin gluten?
La proteína que forma el gluten está presente en la semilla de cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la espelta. Por el contrario, los cereales sin gluten como el maíz o el mijo no contienen esta proteína; lo que los convierte en aptos para personas con intolerancia al gluten.
Cuando se padece celiaquía y sensibilidad o alergia al gluten, y siempre bajo la supervisión de profesionales, es imprescindible dejar de consumir alimentos que contengan gluten lo antes posible para evitar daños en la salud. En el caso de los granos, es especialmente importante sustituirlos cuanto antes por cereales sin gluten, pues el trigo es uno de los alimentos con mayor cantidad de esta proteína.
En este sentido, la avena merece una mención aparte. Pese a formar parte de los cereales sin gluten al no contenerlo de forma natural, puede existir riesgo de contaminación por contacto con gluten al crecer en cultivos rotativos con trigo.
Por otra parte, hay alimentos que tampoco contienen gluten, pero sí aditivos con estos cereales. Si necesitas más información, te recomendamos leer nuestro blog donde te contamos en qué consiste, cuándo puede producirse y cómo evitar la contaminación cruzada.
¿Y los pseudocereales?
Dentro de los cereales sin gluten se encuentran los pseudocereales, que no se consideran granos. Esto es así ya que se extraen de las semillas de las flores en lugar de las gramíneas. Sin embargo, sus usos y propiedades se asemejan mucho a las de los cereales, por lo que son una excelente opción para personas que no consumen gluten.
Entre los pseudocereales más conocidos se encuentran el trigo sarraceno, el mijo o la quinoa, tres opciones perfectas para conseguir un aporte de proteínas de origen vegetal, vitaminas, minerales, carbohidratos y grasas saludables. Además, de los cereales sin gluten también se pueden encontrar derivados como la harina de trigo sarraceno para utilizar en una gran variedad de elaboraciones.
A continuación, te contamos las propiedades y beneficios de estos cereales sin gluten.
Trigo sarraceno, ¿tiene gluten?
Como se ha comentado, el trigo sarraceno es uno de los mejores pseudocereales que se pueden encontrar. Este grano destaca por su versatilidad, pues se puede encontrar en crudo, leche, copos o en harina de trigo sarraceno. Pero, sin duda, la cualidad que lo ha convertido en un pseudocereal tan popular, son sus beneficios nutricionales:
- El trigo sarraceno, al igual que sucede con otros cereales sin gluten como el mijo, aporta una gran cantidad de almidón y minerales como magnesio, fósforo, potasio, hierro o fibra.

- Su fibra ayuda a regular el tránsito intestinal. Pero, estos cereales sin gluten también contienen hidratos de carbono con un bajo índice glucémico que regulan los niveles de azúcar en sangre.
- Gracias a su variedad de usos, los derivados como la harina de trigo sarraceno son una opción perfecta para aprovechar todos sus beneficios antioxidantes, que controlan la presión sanguínea y la cantidad de grasa en sangre.
- Además, el trigo sarraceno está especialmente indicado para personas con el colesterol LDL alto, pues ayuda a reducirlo por su aporte de colesterol HDL.
Harina de trigo sarraceno de Natur Dacsa
Con el trigo sarraceno, puede existir riesgo de contaminación cruzada, pues es uno de los cereales sin gluten que en ocasiones están expuestos al trigo. Para evitar este riesgo, es importante asegurarse de que crezca en una plantación en la que no exista ningún contacto con este alérgeno. Para ello, es recomendable comprobar en el envase que esté expresamente señalado “sin gluten”.
La Harina de Trigo Sarraceno de Natur Dacsa cuenta con la espiga barrada oficial de FACE, certificando así que es libre de gluten y que proviene de plantaciones sin riesgo a la contaminación cruzada. Por otra parte, nuestra harina de trigo sarraceno se caracteriza por su alto contenido en proteínas y su variedad de usos, pues es ideal para usar como ingrediente en panes caseros, en masas para pizza o incluso para preparar fajitas y galettes tanto saladas como dulces.

A parte del trigo sarraceno, existen otros cereales sin gluten como el mijo o la quinoa con beneficios y propiedades nutricionales muy interesantes. Sigue leyendo y descúbrelo.
Propiedades de la quinoa
La quinoa gluten es considerada un pseudocereal y un superalimento, ya que cuenta con grasas, carbohidratos, proteínas y los 9 aminoácidos esenciales. Por ello, la quinoa está especialmente recomendada para personas con celiaquía, pero también para quienes siguen una dieta veggie.
La quinoa tiene un índice glucémico especialmente bajo y mucha fibra. Por ello, este pseudocereal contribuye a unas mejores digestiones y al buen funcionamiento del tránsito intestinal. Además, al no contener gluten, la quinoa es una opción ideal para deportistas celiacos gracias a su gran aporte de proteína vegetal.

Por otra parte, estos cereales sin gluten son muy versátiles, pues existen tres variedades diferentes de quinoa gluten free:
- Quinoa blanca: es la más conocida, ya que al cocerla tiene un sabor suave y esponjosa, utilizándose para sustituir al arroz.
- Quinoa roja:esta variedad es más fuerte que la anterior, por lo que al cocinarla es más crujiente. Al ser de textura más firme, se suele utilizar en ensaladas.
- Quinoa negra: este tipo no es tan común, pero su color negro y su sabor más dulce la hace una opción interesante para darle un toque diferente a los platos de quinoa gluten para celiacos.
¿Las legumbres tienen gluten?
Como ocurre con otros cereales sin gluten como la avena o el mijo, las legumbres en su composición natural no contienen gluten. Sin embargo, hay leguminosas que pueden compartir cultivos rotativos con cereales como la cebada o el trigo; lo que las expone a contaminarse de gluten, sobre todo en el caso de las lentejas pardinas.
Para evitar consumir legumbres que han sufrido contaminación cruzada, se recomienda recurrir a otras variedades u optar por aquellas con menor riesgo de exposición. Por ejemplo, los garbanzos son una excelente opción para las personas que padecen celiaquía. Ya que como otros cultivos de cereales sin gluten, su producción no se realiza junto a alimentos que sí lo contienen.
Además, por sus propiedades, los garbanzos y sus derivados son ideales para una dieta sin gluten. Estas son legumbres con importantes propiedades como su gran aporte de proteínas y fibras vegetales y su bajo contenido en calorías. Recuerda que la Harina de Garbanzo Integral de Natur Dacsa destaca por su versatilidad, siendo perfecta para rebozados, repostería e, incluso se puede utilizar como sustituto del huevo.
¡Cuidarte es Naturfácil!
Esperamos haberte ayudado a aprender más acerca de las legumbres y los pseudocereales como el trigo sarraceno o la quinoa. En nuestra web encontrarás derivados como harina de trigo sarraceno sin gluten y todo tipo de preparados a base de cereales sin gluten y libres de aditivos. Encuéntralos todos ellos aquí: https://naturdacsa.com/productos-naturdacsa/
Y, si quieres comprarlos, puedes hacerlo a través de www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España).
