Intentar cuidarse, es una característica bastante común en la mayoría de las personas. Se tiene la conciencia de que la dieta debe estar formada mayormente por alimentos nutritivos frescos y pocos ultra procesados altos en grasas y azúcares. Pero, realmente no es tan común el saber leer bien las etiquetas nutricionales de los alimentos del supermercado.
Para ello, existen códigos nutricionales como el de Nutri Score que ayuda a conocer de forma rápida y fácil la calidad nutricional de los alimentos envasados. Así como comparar entre los diferentes productos. No obstante, su funcionamiento a veces también puede llevar a confusiones.
¿Quieres saber todo sobre como leer etiquetas nutricionales y el funcionamiento de Nutri Score? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Tipos de etiquetas nutricionales
Las etiquetas de los alimentos son la información que se ofrece al consumidor sobre las propiedades nutricionales de estos. Son una herramienta útil para saber la composición de los productos, interpretar su calidad nutritiva y tomar decisiones sobre los alimentos a consumir.
Existen distintos tipos de etiquetas ya que en cada país se regula el envasado de alimentos siguiendo unas pautas y aportando una información diferente. Actualmente, la Unión Europea cuenta con cuatro tipos de etiquetas principales:
- Semáforo: Este tipo de etiqueta está implantado en Reino Unido y Portugal. Se basa en una clasificación de cada uno de los nutrientes del alimento en los colores del semáforo: rojo, naranja y verde. Representando el rojo un nivel alto en sodio, azúcares y grasas y poco saludable; y el verde un nivel bajo y saludable.
- Keyhole: Establecido en Dinamarca, Suecia y Noruega. Con este etiquetado los alimentos se clasifican en 25 categorías de producto. Mediante el logo de una cerradura verde se designa la opción más saludable de estos, mientras que el resto contaría con una cerradura negra. Además, se usa tanto para alimentos envasados como a granel.
- Nutrinform Battery: El etiquetado italiano. Presenta mediante el porcentaje de una batería el contenido de calorías, grasas, grasas saturadas, azúcar y sodio por porción de alimento. Por otro lado, compara estos porcentajes con los valores de una ingesta nutricional diaria saludable.
- Nutri Score: Muchos países se están incorporando a este tipo de etiqueta en los últimos años. Francia, Bélgica, Holanda, República Checa y España son algunos de ellos. Descubre, a lo largo de este post, todo sobre el funcionamiento de este código nutricional.

Cómo leer etiquetas de los alimentos
Lo primero que se debe hacer antes de comenzar a leer la etiqueta de un alimento es saber el tamaño de la porción a la que se le atribuyen esos valores nutricionales. Esto, se puede encontrar en la parte superior de la etiqueta; donde está el número de porciones que hay en el paquete y los gramos que contiene cada una. Normalmente, se suele valorar en porciones de 100g.
El siguiente valor nutricional que aparecerá será el valor energético o cantidad de calorías que equivalen a la porción del alimento. Hay que tener en cuenta que, independientemente de si el producto contiene grasas o no, no quiere decir que no tenga calorías. Estas van representadas mediante kilojulios y kilocalorías.
Si se sigue leyendo la etiqueta, se llega a la lista de nutrientes. Los más comunes y relevantes son los hidratos de carbono (incluye los azúcares), grasas, sodio, proteína, fibra y vitaminas. Todos ellos estarán representados en gramos.
Una vez ya se conoce la cantidad en gramos de cada componente, es recomendable fijarse en el porcentaje de valor diario que aporta cada nutriente en una dieta media de 2000 calorías diarias. Si tiene un 5% del valor diario sería pobre en ese nutriente, mientras que si tiene un 20% o más sería rico en este mismo.
Lo más conveniente es evitar el exceso de grasas saturadas, colesterol y sodio, ya que aumentan el riesgo de padecer obesidad, enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas como la diabetes. Así pues, el consumo diario de vitaminas, calcio y potasio es esencial para el mantenimiento de una buena salud.
Etiquetado Nutri Score, ¿Qué es?
Uno de los etiquetados nutricionales regulados con los que cuenta la Unión Europea es Nutri Score; el cual está implantado en varios países entre los que se encuentra España.
Nutri Score es un código nutricional que sirve como herramienta para descifrar las etiquetas de los alimentos. Se coloca en la parte frontal de los envasados y de esta forma, el consumidor puede saber a primera vista si se trata de un producto medianamente saludable o no.
Numerosos estudios han comprobado que Nutri Score mejora a nivel nutricional un porcentaje de 9,3 la media de las cestas de compra de los participantes. Lo que le posiciona por delante de otros sistemas de etiquetados que mantienen una mejora nutricional entre el 2,9 y 6,6%. Además, cuenta con el apoyo y la valoración positiva de la Organización Mundial de la Salud.

Semáforo nutricional
El etiquetado Nutri Score es llamado coloquialmente “semáforo nutricional”, ya que funciona con un sistema de clasificación de los alimentos en cinco colores que evolucionan progresivamente de más a menos saludable. Estos son: Verde oscuro, verde claro, amarillo, naranja y rojo. Además, los colores van acompañados de las letras de la A hasta la E respectivamente.
Esta clasificación funciona mediante un algoritmo que distribuye puntos en función del porcentaje del nutriente que aporta una ración del alimento con respecto a la Cantidad Diaria Orientativa (CDO) para un adulto.
Así pues, Nutri Score asigna una clasificación tras hacer un balance entre los alimentos considerados saludables (fibra, frutas, verduras, proteínas y frutos secos) y los desfavorables (sal, azúcar, energía y grasas).
En términos generales, las frutas, verduras y cereales estarían en las clasificaciones A, B y C. Mientras que los snacks, dulces y salados se situarían en la D y E.
A diferencia del etiquetado semáforo utilizado en el Reino Unido y Portugal, el Nutri Score aplica un color general al producto mientras que el semáforo aplica diferentes colores para cada nutriente. Es decir, separa energía, grasas, grasas saturadas, azúcares y sal con diferentes colores respectivamente.
Etiqueta verde
Siguiendo estas pautas del etiquetado Nutri Score, parece conveniente consumir siempre alimentos con la etiqueta verde. No obstante, hay ocasiones en las que la clasificación del producto resulta confusa. Como, por ejemplo, que el aceite de oliva virgen extra esté valorado con una D y un refresco light con una B.
Este tipo de confusiones se debe a que su clasificación se basa en el porcentaje de cada nutriente. Es por eso por lo que el aceite de oliva, a pesar de ser un alimento saludable, es clasificado con etiqueta naranja por su alto contenido de grasas buenas. Siguiendo esta misma línea, los productos lights aunque son ultraprocesados, contienen etiqueta verde por su bajo nivel de azúcares aunque no sean saludables en su totalidad.
Por tanto, el código nutricional de Nutri Score es útil para poder catalogar o comparar rápidamente un producto. No obstante, siempre debemos tener en cuenta el tipo de alimento del que se trata y su composición.

Estas son algunas de las pautas a seguir para leer las etiquetas nutricionales de los productos y conocer el funcionamiento del etiquetado Nutri Score. Desde Natur Dacsa recomendamos mantener una rutina saludable basada en una dieta equilibrada y ejercicio físico; recordando siempre acudir a un profesional si es necesario.
En Natur Dacsa ponemos a vuestra disposición un gran número de productos sin alérgenos, bajos en grasas, aptos para dietas Veggies y fáciles de preparar. Perfectos para la elaboración de una gran cantidad de recetas variadas.
Descúbrelos todos a través de www.naturdacsa.com/productos. Además, puedes comprar todos ellos desde www.russafasingluten.com (envíos a toda España).
¡Cuidarte es Naturfácil!