La contaminacion cruzada con gluten es una de las principales preocupaciones para las personas con celiaquía. En este blog contamos todo lo que necesitas saber para poder evitarla.
Actualmente, la única forma de tratar la celiaquía es eliminando por completo el gluten de la dieta. Por ello, es importante saber que es la contaminacion cruzada y cómo se puede ocasionar.
Sigue leyendo y descubre algunos ejemplos de contaminacion cruzada, así como consejos sobre como se evita la contaminacion cruzada y como se denomina correctamente este contacto cruzado con gluten.
Que es la contaminacion cruzada
Antes de explicar los diferentes ejemplos de contaminación cruzada, es importante entender que es contaminacion cruzada. De forma general, la contaminacion cruzada de alimentos se produce cuando diferentes tipos de partículas perjudiciales para la salud entran en contacto con la comida.
En el caso concreto de la contaminación cruzada gluten, sucede cuando esta proteína se relaciona con un alimento libre de ella. Además, la contaminacion cruzada también se puede producir a través de superficies o utensilios; por lo que hay que prestar especial atención a la limpieza en la cocina y al tipo de materiales que se emplean en la misma.

Para controlar la enfermedad celiaca es imprescindible que no exista la presencia de gluten los alimentos que se consumen. Cuando se cocina en casa, es relativamente sencillo controlar la contaminación cruzada de alimentos.
Aun así, te contamos diferentes ocasiones en las que se puede producir y como se evita la contaminacion cruzada.
¿Cuándo puede ocurrir?
La contaminacion cruzada gluten puede producirse de diferentes formas en función de cómo sea transmitida. Estas son algunas de las situaciones más habituales de contaminacion cruzada directa e indirecta con las que hay que estar más alerta:
- Contaminación cruzada de alimentos entre ellos: Un alimento con gluten puede contaminar a otro si entran en contacto. Esto puede ocurrir cocinándolos en el mismo lugar como sartén u horno sin haber sido limpiados anteriormente, o si no se almacenan por separado.
- Contaminación cruzadas de utensilios a alimentos: Si no se realiza una limpieza correcta y se utilizan los mismos utensilios para preparar comida sin gluten, esta puede absorber la proteína.
- Contaminacion cruzada de alimentos a través de la persona: Otra forma de contaminación cruzada gluten ocurre cuando quien cocina no se ha desinfectado correctamente.

Estos son las tres formas más comunes de contaminación cruzada gluten; cada una de ellas se considera de una tipología. Esto es debido a que existe la contaminacion cruzada directa e indirecta.
Sigue leyendo para ver en que se diferencian la contaminación cruzada directa ejemplos.
Contaminación cruzada directa e indirecta, ¿qué es?
Una vez visto que es la contaminacion cruzada y cómo puede producirse, se pueden diferenciar dos tipos: contaminacion cruzada directa e indirecta.
La contaminacin cruzada de alimentos directa tiene lugar cuando son estos los que se contaminan entre ellos. En cambio, en la contaminación cruzada indirecta son los instrumentos que se utilizan para cocinar los que provocan el contagio.
Sin embargo, en la contaminacion cruzada directa ejemplos en los que no tiene por qué darse roce de alimentos. Esta también puede producirse por estar muy próximos entre ellos al almacenarse en armarios de cocina o el frigorífico.
Para reducir al máximo el riesgo de contaminación cruzada directa e indirecta, lo más recomendable es separar los alimentos sin gluten. Aun teniendo esto en cuenta, hay más ocasiones a las que prestar atención.
Descubre algunos ejemplos de contaminacion cruzada.
Ejemplos de contaminacion cruzada
Como los expertos advierten, la contaminacion cruzada gluten se produce cuando algún alimento, utensilio o superficie que contiene partículas de gluten, contacta con un alimento libre de esta proteína. Esto puede tener consecuencias negativas en las personas con celiacas.
Desde Natur Dacsa recomendamos prestar mucha atención a los utensilios de cocina como cuchillos, cucharas para remover, espumaderas, espátulas, morteros, coladores o tablas de cortar, una de las superficies con más riesgo de contaminacion cruzadas. Para ello, no es recomendable utilizar utensilios de madera. Este material, al ser poroso, es más difícil de limpiar en profundidad y eliminar las partículas invisibles.
En los pequeños electrodomésticos como freidoras, sandwicheras o, por supuesto, tostadoras también hay que extremar las precauciones. Estos aparatos son complicados de limpiar por completo y suelen quedar restos de pan que pueden causar contaminacion cruzada gluten.

Tras ver los ejemplos de contaminación cruzada más comunes, seguimos con una lista con 5 consejos sobre como se evita la contaminación cruzada de alimentos con gluten.
Como se evita la contaminación cruzada
Para reducir el riesgo de contaminación cruzada de alimentos se pueden seguir una serie de precauciones en el momento de comprar, almacenar y cocinar. La forma como se evita la contaminacion cruzada puede marcar la diferencia, echa un vistazo a estas recomendaciones:
- Para prevenir la contaminación cruzada gluten es imprescindible una buena limpieza frecuente. Siempre que se cocine con gluten habrá que prestar especial atención a la limpieza de los utensilios y superficies que una persona celiaca vaya a utilizar.
- Si se van a preparar platos con y sin gluten, además de hacerlo con utensilios y menaje de cocina diferentes, es recomendable cocinar primero aquellos que no contienen gluten.
- Para almacenar los alimentos sin gluten, es importante guardarlos en recipientes con tapa y, si es posible, en espacios diferentes a las comidas que si lo contienen.
- Los utensilios de cocina son instrumentos muy susceptibles que pueden causar contaminacion cruzada en alimentos. Por ello, es mejor tener varios con los que siempre se cocine sin gluten y almacenarlos separados.

5. Al cocinar en horno se aconseja no preparar dos elaboraciones al mismo tiempo. Pero en el caso de hacerlo, es recomendable ubicar la comida que no contiene gluten en la parte más alta para evitar el goteo y una posible contaminación cruzada directa.
Una vez hemos visto que es contaminación cruzada, cómo evitarla y diferentes ejemplos de contaminacion cruzada directa e indirecta, es el momento de conocer más sobre su cambio en la nomenclatura.
¿Contaminación cruzada gluten o contacto cruzado con gluten?
Hasta el momento, el término contaminación cruzada se ha utilizado para referirse al contagio por proteínas de gluten. Sin embargo, recientemente la Comisión del Codex Alimentarius ha acuñado un nuevo término para referirse a esta contaminación, al que se ha denominado contacto cruzado con gluten.
Con este cambio, la nomenclatura contacto cruzado con gluten hace alusión a la mezcla de dos o más proteínas de alimentos diferentes. Por tanto, se estaría hablando de contacto cruzado en el caso de los alergenos. Mientras que, por otra parte, la contaminación cruzada de alimentos hará referencia a la infección de bacterias o virus en general.
Por tanto, lo que es contaminación cruzada varia su significado. Con esta modificación, la contaminación cruzadas pueden eliminarse con la cocción de la comida; mientras que el contacto cruzado con gluten hará referencia al posible contacto entre un alimento sin gluten con otro que sí lo contiene.

Esperamos haberte ayudado a conocer más sobre que es contaminacion cruzada, así como las diferentes situaciones en las que se puede producir y la nueva forma de denominar el contacto cruzo con gluten. Una vez se aprende como se evita la contaminacion cruzada, llevar una dieta sin gluten resulta mucho más sencillo. Recuerda que todos los productos de Natur Dacsa son libres de alérgenos y de aditivos, en nuestra web encontrarás toda la información de cada uno de ellos: https://naturdacsa.com/productos-naturdacsa/
Y, si quieres comprarlos, puedes hacerlo a través de www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España).
¡Cuidarte es Naturfácil!