El desayuno es la primera comida del día y tiene la función de aportar los nutrientes que se utilizan en las primeras horas de la mañana. Descubre cómo disfrutar de un buen desayuno sin gluten y ¡comienza el día con energía!
Desayunando se rompe el ayuno que se ha realizado durante las horas de sueño, consiguiendo un aporte de nutrientes y energía vitales para la salud. En el caso de las personas con celiaquía, un desayuno sin gluten reduce los síntomas de fatiga, permite hidratar el cuerpo e, incluso, ayuda a controlar el peso.
Si estás buscando como realizar desayunos saludables, sigue leyendo, en este blog te contamos los beneficios de empezar el día desayunando y te damos algunas ideas para tus desayunos sin gluten.
¿Es importante desayunar?
Los desayunos saludables son la comida más importante del día y, aunque según la Fundación Española de Nutrición (FEN) cada vez son más los hogares españoles donde desayunar es imprescindible, menos de la mitad de las personas en España comienzan el día desayunando.
Hay quien piensa que no desayunando se obtiene un mejor rendimiento deportivo, pero el mejor desayuno para ganar masa muscular es aquel que aporta la cantidad suficiente de glucosa. Esta sustancia se encuentra en los carbohidratos, donde el cuerpo la transforma en energía y la absorbe para funcionar correctamente, siendo esencial también en un desayuno sin gluten. Si no se realizan desayunos saludables o directamente no se desayuna, el organismo no produce toda la glucosa necesaria, por lo que disminuye el rendimiento, así como la atención o la memoria. Estas son funciones esenciales, especialmente, para el desarrollo infantil.

A parte del aporte de glucosa, se recomienda que para que los desayunos sin gluten sean considerados los desayunos saludables. Los expertos recomiendan que estos deberían representar entre un 20% y un 25% de las calorías que se consumen durante todo el día.Y, además, se recomienda incluir alimentos de diferentes grupos que aporten hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales y vitaminas para así realizar desayunos fitness completos.
Elegir donde desayunar puede marcar una gran diferencia en nuestra salud, ya que no solo es importante comer en las primeras horas del día, sino que también hay que hacerlo de una forma equilibrada. Una idea de ello puede ser un desayuno con aguacate. A continuación, te contamos todas las ventajas de los desayunos fitness.
Beneficios de los desayunos saludables
En función de si el objetivo es tomar un desayuno para ganar masa muscular o para pérdida de peso, se tendrán que priorizar unos alimentos u otros. No obstante, solo desayunando con cantidades y alimentos que aporten todos los nutrientes necesarios como un desayuno con aguacate ya se estará contribuyendo a una mejor salud y estado físico. ¡Echa un vistazo a todos los beneficios de los desayunos saludables!
- Activan y mantienen en movimiento al metabolismo.
- Mejoran el rendimiento tanto físico como intelectual, participando en la estimulación cerebral e incrementando la productividad.
- Previenen el sobrepeso, ya que al romper el ayuno los nutrientes se utilizan como reservas de energía y no se acumulan en forma de grasa.
- Ayudan a establecer una mejor relación con la comida, reduciendo la ansiedad y evitando atracones que pueden desencadenar en TCA.
- En el caso de los niños, es especialmente importante que empiecen el día desayunando. Pues esto, contribuye a su desarrollo físico y mejora la concentración.

Como hemos visto, el desayuno puede mejorar tanto la salud como la apariencia física. Sin embargo, cuando se busca un desayuno para ganar masa muscular o para perdida de grasa, es importante saber diferenciar entre desayunos saludables y aquellos en los que existe una falta de algún nutriente esencial; algo que a largo plazo será contraproducente.
Tipos de desayuno
Hoy en día existen diferentes tipos de desayuno en función del objetivo que se busque, pero no todas las opciones son saludables, te traemos algunos ejemplos y cómo convertirlas en desayunos fitness.
Desayuno americano
El desayuno americano es uno de los conocidos alrededor del mundo. Tradicionalmente, está compuesto por huevos, bacon, salchichas, tortitas y se puede acompañar de tostadas, café y zumo. Sin duda, el desayuno americano contiene una gran cantidad proteína, pero también de hidratos y grasas.
Por ello, si quieres seguir disfrutando de un desayuno americano de una forma más saludable, te recomendamos sustituir las grasas animales por proteínas de origen vegetal como el tofu, los guisantes y donde puedes acompañar tu desayuno con aguacate. Además, con la Harina Multiusos de Natur Dacsa podrás preparar una receta de pancakes para convertir tu desayuno americano en un rico desayuno sin gluten.

Desayuno keto
Junto a la dieta cetogénica, en los últimos años se ha popularizado el desayuno keto. Esta dieta se caracteriza por su baja ingesta de hidratos de carbono. Reduciendo los carbohidratos, con el desayuno keto en el organismo se produce la cetosis. Por ello, al no contar con glucosa como fuente de energía el cuerpo utiliza la grasa, provocando, en algunos casos, pérdida de peso.
Sin embargo, la dieta o el desayuno keto no está indicada para todo tipo de personas ni es recomendable seguirla durante periodos prolongados. Al no consumir carbohidratos, el organismo utiliza glucógeno, una sustancia que se almacena en el hígado y que, al eliminarlo puede ser perjudicial para ciertos órganos. Por tanto, no es aconsejable tomar un desayuno keto en el caso de padecer problemas de riñón, hígado, páncreas o tiroides.
En el caso de las personas con celiaquía, lo más recomendable es optar por desayunos sin gluten que no prescindan de ninguno de los nutrientes esenciales. Por otra parte, elegir donde desayunar puede resultar un inconveniente para las personas intolerantes al gluten, pero aquí tienes algunos consejos.
Desayunos saludables, ¿donde desayunar?
Como es sabido, uno de los grandes peligros a los que se enfrentan las personas con celiaquía es la contaminación cruzada. Cada vez hay más establecimientos y cafeterías que ofrecen desayunos sin gluten, por lo que donde desayunar fuera de casa no tiene por qué suponer un peligro.
Para evitar al máximo la exposición al gluten y puedas pedir tus desayunos fitness y elegir donde desayunar sin preocupaciones, te recomendamos leer nuestro blog en el que te contamos los errores más comunes de las comidas o desayunos sin gluten y cómo evitarlos.
En muchos casos, las razones para no desayunar son la falta de tiempo o de alternativas. Por ello, aquí tienes algunas ideas de desayunos saludables muy fáciles de preparar y con todos los nutrientes para empezar el día con energía.
Desayuno sin gluten, ideas para comenzar el día
Como se ha comentado, los desayunos sin gluten pueden ser igual de apropiados para la salud, siempre que se consuman alimentos de todos los grupos de una forma equilibrada. Además, si estás buscando un desayuno para ganar masa muscular, apunta los siguientes alimentos:
- Cereales: algunos de los cereales más recomendables para un desayuno sin gluten que puedes utilizarson el trigo sarraceno y la quinoa. Estos, además de fibra, vitaminas y minerales, tienen un importante aporte proteico.
- Lácteos: si en el desayuno sin gluten no se ingieren productos lácteos, es importante asegurarse de consumir una cantidad apropiada de calcio.
- Fruta: estos alimentos son imprescindibles en todas las dietas, pero más todavía en un desayuno sin gluten. Estas contienen vitaminas, minerales y fibra.
- Proteínas animales o vegetales que aporten grasas saludables. Por ejemplo, puedes completar tu desayuno con aguacate.

Esperamos que te haya resultado interesante este blog acerca de la importancia del desayuno y que te animes a innovar en tu desayuno sin gluten. ¡Recuerda que en nuestra web encontrarás una gran variedad de recetas para toda la familia!
Todos nuestros productos son aptos para un desayuno sin gluten y son totalmente libres de alérgenos. Si quieres probarlos, puedes comprarlos a través de www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España)