Gracias a que cada vez se conoce más información acerca de la celiaquía, la información acerca de las dietas sin gluten es cada vez mayor; por lo que también hay que prestar atención a los errores más comunes.
Actualmente, hay un mayor número de personas conscientes de qué no pueden comer los celiacos. Aun así, todavía existen algunas dudas sobre la enfermedad celiaca que es. Sin embargo, una parte importante de restaurantes y supermercados ya ofrecen alternativas sin gluten. Incluso hay cartas completas de restaurantes sin gluten.
Si has sido diagnosticado como celiaco o celiaca recientemente y tienes dudas acerca de los sintomas celiaco o quieres saber más acerca de las diferentes tipos y usos de la harina sin gluten, te lo contamos en este blog.
¿Qué son las dietas sin gluten?
Para entender que pasa si un celiaco come gluten, es importante saber en qué consiste la celiaquía y cómo son las dietas sin gluten.
Una alimentación sin gluten es aquella que suprime todos los alimentos que contienen esta proteína; la cual celiacos no pueden comer.
Principalmente, los alimentos que no pueden comer los celiacos son todos aquellos que provienen o contienen los siguientes cereales: trigo, cebada, centeno o triticale (un cruce entre centeno y trigo). Además, como persona celiaca que es, también se deberá prestar atención a las hojuelas de avena. Estas, en su composición no contienen gluten pero pueden contaminarse al producirse junto a otros cereales como el trigo o la cebada.

Por otra parte, para evitar los celiaco sintomas, se recomienda que la persona celiaca no consuma productos a granel. De esta forma, se estará evitando la contaminación cruzada. Asimismo, hay algunos productos y aperitivos para celiacos que, en ocasiones al ser procesados, adquieren esta proteína y pasan a ser alimentos celiacos que no pueden comer. Algunos ejemplos son: carnes preparadas, legumbres, lácteos, salsas, zumos industriales, café en cápsulas o gominolas.
Por tanto, las dietas sin gluten se caracterizan por no consumir cereales con esta proteína ni sus derivados. Esto es lo que ocurre en las harinas.
Con el objetivo de ofrecer una alternativa para disfrutar de aperitivos para celiacos a quienes presentan sintomas celiaco, en Natur Dacsa ofrecemos una selección de harina sin gluten muy versátiles y fáciles de utilizar.
Harina sin gluten
La harina sin gluten surge ante la necesidad de ofrecer alternativas a los celiacos que no pueden comer todo tipo de platos en los que se utiliza este derivado tan extendido en la cocina. Por ello, son la solución perfecta para hacer, por ejemplo, pan para celiaco, pero las opciones son infinitas. ¡Echa un vistazo!
Harina Multiusos
Una de las características más preciadas de esta harina sin gluten es su versatilidad. La Harina Multiusos de Natur Dacsa se puede adaptar a una gran variedad de aperitivos para celiacos; desde bizcochos o rebozados, hasta pan sin gluten.
El ingrediente principal de esta harina sin gluten es el maíz, resultando un producto apto para una dieta celiaca. Este ingrediente supone una importante fuente de proteína, fibra e hidratos de carbono. Además, la Harina Multiusos Natur Dacsa está disponible en un formato especialmente preparado para restaurantes celiacos.
Harina sin gluten de Garbanzos
Aunque algunas legumbres están dentro de los posibles alimentos que no puede comer un celiaco, el garbanzo es totalmente apto para las dietas sin gluten. Asimismo, la harina sin gluten de garbanzo se suele utilizar como sustito del huevo. Esto también la convierte en un producto ideal para una alimentación veggie.
La harina integral de garbanzo Natur Dacsa proviene de la molturación directa del grano. Gracias a esto mantiene todas sus cualidades. Entre ellas, destacan que es una harina especialmente saciante y contribuye a la recuperación muscular; lo que la hace perfecta para una persona celiaca deportista. Por otra parte, también participa en la regulación de los niveles de glucosa y del tránsito intestinal.

Harina Integral de Trigo Sarraceno sin gluten
La Harina Integral de Trigo Sarraceno Natur Dacsa es uno de los grandes aliados para las personas celiacas. Y es que, entre los usos de esta harina sin gluten destaca que se puede utilizar para preparar pan sin gluten. Aunque es un ingrediente que tradicionalmente se ha utilizado para hacer galettes.
Como ocurre con la Harina Integral de garbanzo, para la preparación la Harina de Trigo Sarraceno de Natur Dacsa molturamos el grano integral al completo. Por ello, los aperitivos para celiacos preparados con esta harina tienen un alto contenido en minerales y fibra; favoreciendo el mantenimiento de los huesos y la salud cardiovascular respectivamente.
En nuestra web se pueden encontrar gran variedad de recetas que se pueden preparar con nuestros productos. Es muy importante que, tras un diagnóstico de enfermedad celiaca, se deje de consumir gluten por completo para empezar a reducir los sintomas celiaco lo antes posible. A continuación, explicamos la reacción en el cuerpo de un celiaco que pasa si come gluten.
Que pasa si un celiaco come gluten
Una persona que padece enfermedad celiaca debe eliminar por completo la ingesta de gluten para evitar daños en el intestino. Lo que pasa si un celiaco come gluten es que el intestino responde ante esta proteína inflamándose y dañando la mucosa que lo recubre y protege. Por tanto, al deteriorarse el cuerpo de la persona celiaca, este no es capaz de absorber nutrientes; provocando una insuficiencia y pudiendo llegar a causar, en los casos más extremos, desnutrición.
Cuando el paciente celiaco come gluten a largo plazo se pueden sufrir diferentes tipos de complicaciones. Por esto, es importante estar alerta si aparecen algunos de los siguientes sintomas celiaco:
- Dolores abdominales.
- Pérdida de peso.
- Cansancio y fatiga.
- Periodos intermitentes de estreñimiento y diarreas.
- Irritabilidad
- Náuseas y vómitos.
- Dolor de cabeza.
- Heridas bucales y erupciones cutáneas.
- Anemia.

Sin embargo, hay pacientes que sin llegar a padecer de enfermedad celiaca tienen reacciones similares al consumir alimentos que no pueden comer los celiacos.
Diferencias entre celiaco, sensible y alérgico al gluten
Como se ha comentado, la persona celiaca que es aquella cuyo intestino se deteriora en el caso de la ingesta de gluten. En el caso de la sensibilidad a esta proteína, se mejora al no consumirla, pero en la prueba de celiaquía no se encuentran parámetros de esta enfermedad.
Por otra parte, en la alergia al gluten el sistema inmunológico del paciente detecta el gluten como tóxico. Y, aunque se muestren sintomas celiaco compatibles, no se produce ningún daño en las mucosas del intestino.
Desde Natur Dacsa desaconsejamos eliminar el gluten de la dieta sin la supervisión de profesionales. Por ello, ante la sospecha de ser celiaco sintomas anteriores, recomendamos visitar al médico para recibir su valoración. En el caso de padecer enfermedad celiaca, empezar a eliminar aquello que no pueden comer los celiacos cuanto antes.
Comer fuera. Restaurantes sin gluten y precauciones.
Durante estos últimos años son cada vez más numerosos los restaurantes sin gluten en los que se sirven comidas, cenas y aperitivos para celiacos. Incluso, una parte de los que no son restaurantes celiacos, tienen en sus cartas opciones como pan sin gluten.
Sin embargo, aunque ya haya muchos restaurantes sin gluten y prácticamente se haya reducido el pensamiento de los celiacos que no pueden comer fuera de casa con seguridad, es importante seguir una serie de recomendaciones. Sobre todo cuando se comparte mesa con personas que no tienen celiaco sintomas:
- Además de tener siempre presente que no pueden comer los celiacos, lo mejor es avisar de antemano al personal (aunque sean restaurantes celiacos) para que se extremen las precauciones.
- En el caso de que haya comensales con enfermedad celiaca junto con otros que no, lo mejor es no compartir aperitivos para celiacos. Pues no siempre hay opción de pan sin gluten y puede producirse contaminación cruzada.
- Es imprescindible prestar atención al pan sin gluten y a los cubiertos. Al cortar un pan con gluten con un utensilio este quedará contaminado y ya no será apto para utilizar con el pan para celiaco.
- Las consecuencias de que un celiac@ coma gluten pueden ser perjudiciales, por lo que no hay que tener miedo a preguntar. Y, en el caso de tener dudas con celiacos que no pueden comer, lo mejor es no arriesgarse.

Por último, es importante recordar que según el Reglamento Europeo (UE) Nº1169/2011, tanto los restaurantes celiacos como el resto, están obligados a facilitar a todo aquel que lo solicite la información acerca de los alérgenos presentes en sus platos.
Todos los productos de Natur Dacsa son libres de gluten y de aditivos. Si quieres probarlos, puedes comprarlos a través de www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España)
¡Cuidarte es Naturfácil!