Saludables, nutritivos, aptos para dietas Veggies, deliciosos… estos bocados de la cocina Oriental han ganado en popularidad en los últimos años. Con su amplia variedad de formas de cocinarlo, los puedes disfrutar en pan de pita, con salsa de Yogurt, en hamburguesa, en ensalada y mucho más.
Sigue leyendo, ¡hoy os contamos todo sobre el Falafel y sus diferentes recetas!
¿Qué es?
El Falafel es un alimento que podemos encontrar, normalmente, en forma de croqueta o albóndigas. Este, utiliza los garbanzos, o las habas, como su ingrediente base.
Además de los garbanzos o habas, los ingredientes del Falafel giran en torno a diferentes especias, lo que le aporta ese sabor tan característico de la cocina oriental.
Origen del Falafel
A pesar de que no se ha podido demostrar con certeza de dónde proviene el Falafel, existen varias teorías que lo sitúan en India; mientras que otras teorías remontan su origen a los antiguos egipcios.
Sea de donde sea el Falafel, una cosa sí que es segura, este alimento posee siglos de historia en la gastronomía; llegando ser situado en tiempos bíblicos.
Actualmente, este alimento se ha hecho su espacio en nuestra sociedad gracias, en parte, a la hostelería. Cada vez son más los restaurantes especializados, como restaurantes Veggies o restaurantes Orientales, que incluyen y dan a conocer estos deliciosos bocados.
Beneficios

Gracias a su elaboración a base de legumbres, el Falafel goza de diversos beneficios nutricionales. Desde ser una importante fuente de proteínas vegetales, hasta destacar por su alto contenido en fibra. ¡Te los contamos todos!
Fibra
Una de las principales propiedades de los garbanzos o de las habas, es su alto contenido en fibra. Es por ello por lo que el Falafel destaca por su alto contenido en estos hidratos.
Este tipo de hidratos de carbono no se metabolizan. Por ello, al ingerirse y atravesar el organismo, arrastran consigo diferentes impurezas. Esta propiedad ayuda, además de mejorar el tránsito intestinal, a disminuir los niveles de colesterol dañino.
Proteínas Vegetales
Las legumbres se caracterizan por su alto contenido en proteínas vegetales. Esto las convierte en muy recomendables, no solo para dietas Veggies, si no para todo tipo de dietas. Como ya os contamos en nuestro artículo “Proteínas vegetales, la alternativa más saludable ante las proteínas animales”, las legumbres, al combinarse con cereales, tales como arroz, se consideran un alimento muy completo y equilibrado.
Vitaminas
Rico en niacina y vitamina E, este alimento también destaca por su contenido en tiamina, vitamina B6 y folatos.
Ácidos grasos
Otra de las propiedades de los garbanzos es su alto contenido en ácidos grasos insaturados. Esto ayuda al organismo a mantener saludables las arterias y reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Minerales
El calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio son los minerales más abundantes en el Falafel.
Azúcar
Además de todos los beneficios nombrados, el Falafel ayuda a controlar los niveles de azúcar en el organismo. Asimismo, se caracteriza por promover y generar energía con niveles de azúcar controlados; convirtiéndolo en un alimento idóneo también para personas que sufren de diabetes.
Falafel ingredientes
Como hemos visto a lo largo de este artículo, los ingredientes del Falafel son los siguientes:
- Habas o garbanzos como ingredientes base
- Especias al gusto como cilantro, perejil o comino
- Sal

Con el fin de preparar Falafel casero, es muy importante tener en cuenta que el garbanzo no se debe cocinar previamente. Para obtener la textura deseada, el garbanzo se debe dejar reposar, en crudo, durante al menos 24 horas en agua. Por otra parte, si lo prefieres, también se puede preparar Falafel con Harina de Garbanzo.
Receta Falafel
Una vez haya pasado suficiente tiempo y tengamos los garbanzos hidratados, los escurrimos y los trituramos con el resto de las especias hasta lograr una masa homogénea.
Le damos forma a la masa. A pesar de que solamos encontrar el Falafel en bolitas, también podemos darle forma de hamburguesa, por ejemplo. Es importante tener en cuenta que, dependiendo de la forma que le demos requerirá un tiempo de cocción u otro.
Tras ello, freímos u horneamos nuestro Falafel, y ya tendríamos lista una receta base de Falafel.
¿Contiene gluten el Falafel?
En el caso de tener intolerancia al gluten, recomendamos preguntar o leer bien los ingredientes para asegurarse de que no sea así. Algunas recetas de Falafel incluyen Pan Rallado o Harina que puede contener trigo. Te recomendamos echarle un vistazo a nuestro artículo sobre la Enfermedad Celíaca para conocer todo sobre ella https://naturdacsa.com/enfermedad-celiaca/ .
Falafel sin gluten Natur Dacsa

¿Conoces nuestro Preparado para Falafel sin gluten?
Como todos nuestros productos, este preparado se caracteriza por ser fácil de utilizar, saludable, sin alérgenos y apto para dietas Veggies.
De esta forma nuestro preparado para Falafel, gracias a sus ingredientes naturales de alta calidad, como nuestra Harina Integral de Garbanzo, posee amplios beneficios nutricionales. Alto en fibra y en proteínas vegetales, disfrutar de estos bocados es muy fácil. Su receta es muy fácil y rápida. Simplemente requiere mezclar con agua nuestro mix para Falafel, dales forma, freírlos u hornearlos y lograrás resultados crujientes, esponjosos, deliciosos y aptos para cualquier tipo de dieta.
Cómo acompañar el Falafel

Otra de las razones por las que el Falafel se ha convertido en un alimento tan popular, es por el amplio abanico de variaciones que permite.
¡Te contamos algunas de ellas!
Con salsa de Yogur
Una de las formas más tradicionales, fáciles y deliciosas de disfrutar de Falafel es como picoteo en el centro de la mesa acompañado por una salsa de yogur.
La elaboración de esta salsa para Falafel es muy fácil. Simplemente necesitaremos yogur cremoso natural (estilo griego), limón, menta, ajo, aceite de oliva, sal y pimienta negra. Si no te gusta la menta, también puedes sustituirla por pepino. Ambos le darán un toque de frescura y sabor a tus bocados de Falafel.
En pan de pita
Otra de las formas más deliciosas y populares de disfrutarlo es envuelto en pan de pita, con salsa de yogur y con verduras frescas. Para ello, necesitarás panes de pita, tomate cortado a rodajas, lechuga o rúcula, pepino cortado en rodajas finas, Preparado para Falafel Natur Dacsa y salsa de yogur.
Si hay algunas de las verduras que no te guste, puedes sustituirla por otra de tu agrado como, por ejemplo, el pimiento cortado en rodajas finitas.
Con salsa Tahini
Otra de las salsas que mejor acompaña al Falafel, es la salsa Tahini. Una salsa muy fácil de preparar que enriquecerá, tanto nutritivamente como de sabor, tu plato. Para ello, necesitarás sésamo, aceite de oliva, sal, ajo, zumo de limón y, si quieres, también puedes añadir un poquito de agua fría para suavizarla.

Como hemos podido a lo largo de este artículo, el Falafel, además de ser un alimento saludable y apto para todos los tipos de dietas, también se puede preparar de una gran variedad de formas; lo que permite adaptarse a los gustos de cada consumidor.
Desde Natur Dacsa te animamos a que pruebes nuestro Preparado para Falafel que puedes comprar a través del siguiente enlace: https://russafasingluten.com/es/inicio/419-naturdacsa-falafel-300-g-8436559782029.html
¡Comienza a disfrutar y sorpréndete con todos los beneficios de lo fácil y sabroso que es cuidarse con Natur Dacsa!