En este momento estás viendo La receta para el estrés. Qué es el estrés y cómo evitarlo.

La receta para el estrés. Qué es el estrés y cómo evitarlo.

Junto con el aumento de presión personal en diferentes situaciones, es mayor la lista de preocupaciones y obligaciones que causan estrés; pudiendo verse reflejado y perjudicar a múltiples ámbitos del día a día. Pero ¿qué es el estrés? ¿existe una receta para el estrés?

El concepto de estrés es utilizado comúnmente para muchas situaciones en las que se siente nerviosismo o incapacidad de superación de ciertos momentos particulares. Pero lo cierto es que el desconocimiento sobre qué es el estrés y cuál es su funcionamiento, puede terminar, en ocasiones, en el uso erróneo de la palabra. Asimismo, existe el pensamiento de que el estrés es algo con lo que se debe convivir, cuando realmente hay formas para poder reducirlo o evitarlo.

En Natur Dacsa entendemos la importancia de saber gestionar bien el estrés. Es por ello que hoy te contamos, a largo de este artículo, todo acerca de este estado de tensión y las posibles maneras de calmarlo.

¡Sigue leyendo y conoce todo sobre la receta para el estrés!

Qué es el estrés

El estrés es un estado de tensión física y emocional que nace como reacción a un estímulo o presión.

El cerebro es un detector de amenazas y de información amenazante. Cada vez que se detecta una amenaza para el tiempo o para la vida, el cerebro genera hormonas del estrés (Cortisol) con el fin de aportar la energía necesaria. Por lo que, el estrés es en cierto modo un estado de defensa que, de forma moderada, ayuda al organismo a adaptarse a diferentes situaciones.

Aunque no a todas las personas les estresan las mismas situaciones, sí que hay unas características comunes de posibles circunstancias que provocan estrés. Estas son la novedad, la impredecibilidad y la sensación de descontrol.

Así pues, son infinitas las causas o ámbitos que pueden generar estrés. Uno de las más comunes es el estrés laboral. Este tipo de estrés surge de la preocupación por las consecuencias que puede conllevar no cumplir con un objetivo o tarea o, incluso por un ambiente de tensión en el lugar de trabajo. En general, es un sentimiento de superación de la carga laboral.

El estrés emocional también es otro de los más comunes. Este está relacionado con el propio bienestar y sensaciones internas de la persona. Se puede deber a una situación negativa concreta que sobrepase a la persona o a la acumulación de muchas pequeñas.

estrés laboral

Tipos de estrés

Existen distintos tipos de estrés dependiendo de los factores estresantes que les condicionen y la duración de sus episodios. Los dos tipos más comunes son el estrés agudo y el estrés crónico.

  • Estrés agudo: Se trata de la reacción fisiológica ante una exigencia o presión puntual. Viene dado por factores estresantes absolutos y es de corta duración, por lo que su tratamiento es más fácil. No obstante, si se sufre estrés agudo de forma repetitiva desemboca en un estrés agudo episódico, lo que termina siendo una espiral de este estado y supone mayor gravedad.
  • Estrés crónico: Es el estrés permanente y desgaste emocional continuo. Viene dado por factores estresantes relativos y supone una perspectiva negativa ante muchos aspectos generales de la vida. Debe ser controlado, pues las personas que lo sufren a veces se desgastan hasta llegar a crisis nerviosas y reacciones graves.

Estrés y ansiedad, ¿es lo mismo?

Muchas veces se confunden los conceptos de estrés y ansiedad, pues algunos de sus síntomas son similares e incluso en ocasiones van de la mano uno y otro. No obstante, no es lo mismo una patología y la otra.

La primera diferencia entre estrés y ansiedad es su origen. El estrés surge a partir de factores externos o situaciones específicas, mientras que la ansiedad viene provocada por factores internos y sensaciones angustiosas independientemente del entorno. La ansiedad resulta pues, un miedo e intranquilidad ante una causa que no se identifica a simple vista.

Por otro lado, aunque sus síntomas puedan ser similares, sus emociones predominantes son diferentes. Las personas que sufren estrés se encuentran angustiadas por las posibles consecuencias, nerviosismo y frustración de una situación. Sin embargo, la ansiedad viene promovida por el miedo y una sensación de peligro creciente.

Por último, se perciben de forma diferente a nivel temporal. Con el estrés se siente que el presente es infinito y esa situación no va a acabar nunca. La ansiedad viene centrada en un exceso de futuro y aparece por miedo a una circunstancia que podrían pasar, pero que no han ocurrido. La mayoría de las veces no se sabe exactamente qué provoca ese miedo y se tiende a pensar en todo lo malo que pudiera suceder.

dolor estrés

Síntomas del estrés

El estrés produce una serie de síntomas que pueden afectar a la salud y la rutina del día a día. Se puede manifestar a diferentes niveles, como en aspectos emocionales, pero los más fáciles de identificar son los síntomas físicos.

El dolor de cabeza por estrés es uno de los síntomas más comunes de esta enfermedad y suelen desembocar en migrañas crónicas. Normalmente, suelen dar brotes más fuertes durante los momentos de descanso en los que se rompe el ritmo habitual. Como, por ejemplo, el fin de semana o las vacaciones.

Otro de los síntomas del estrés más recurrentes es la tensión o dolor muscular. Es por eso por lo que, aunque parezca extraño, también se puede tener dolor de espalda por estrés, así como sentir resentidas las cervicales.

El dolor en el pecho, la fatiga, la disminución del deseo sexual, el malestar estomacal y los problemas de sueño también son algunos de los indicios más frecuentes del estrés.

Receta para el estrés

El estrés puede ser combatido y regulado para reducir sus síntomas y poder continuar con el día a día. Incluso es posible prevenirlo mediante una serie de estrategias. Pero lo cierto es que muy pocas personas saben cómo reducir el estrés.

Según recomendaciones de los expertos, el mejor antídoto para el estrés es realizar actividades que generen oxitocina. Se trata de una hormona y neurotransmisor que expulsa nuestro cuerpo y se presenta mayormente cuando el individuo experimenta sensaciones altamente agradables.

Algunas de estas actividades que forman parte de la receta para el estrés son las siguientes:

  1. Tener más relaciones sociales: La oxitocina actúa como neuromodulador en el sistema nervioso central durante la modulación de comportamientos sociales y sentimentales. Por lo que es una buena forma de activarla y hará que la persona se sienta mucho más contenta y relajada.
  2. Hacer más ejercicio: La actividad física ayuda a liberar tensión y quemar la energía generada con el estrés. Además, incrementa la producción de noradrenalina, endorfinas y serotonina que ayudan a mejorar el estado de ánimo.
  3. Practicar técnicas de relajación: Son muy efectivaspara ayudar al cuerpo a relajarse y disminuir su presión arterial y frecuencia cardíaca. Algunos de los ejercicios para el estrés más comunes son los siguientes:
  • Respiración diafragmática
  • Meditación
  • Relajación muscular progresiva
  • Visualización guiada
  • Relajación rápida

relajación

Estrés y alimentación

El estrés y la alimentación están más relacionados de lo que se pueda creer. Muchas veces el estrés puede provocar que alteremos nuestros hábitos saludables, y esto tiene como consecuencia una menor resistencia ante el estrés.

Una alimentación saludable y equilibrada ayuda a combatir el estrés, ya que estar bien nutrido es fundamental para hacer frente a las situaciones estresantes. Así pues, es recomendable beber dos litros de agua al día y evitar comidas copiosas y bebidas azucaradas.

estrés alimentación

Es importante pensar que el estrés se puede prevenir manteniendo una alimentación saludable y aplicando nuestros consejos de la receta para el estrés.

Desde Natur Dacsa recordamos la importancia de mantener una rutina saludable basada en una dieta equilibrada y ejercicio físico. Con nuestros productos sin alérgenos, saludables, aptos para todo tipo de dietas y fáciles de preparar, cuidarse es facilísimo. Si todavía no los conoces, puedes descubrir todo sobre ellos a través de https://naturdacsa.com/productos-naturdacsa/ y puedes obtener ideas sobre cómo prepararlos a través de https://naturdacsa.com/recetas-saludables-naturdacsa/.

¡Cómpralos a través de www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España) y descubre lo fácil que es cuidarte con Natur Dacsa!

productos saludables
  • Categoría de la entrada:Actualidad