Receta de Pancakes sin gluten

Pancakes sin gluten

Acorde con diversos estudios, el desayuno es una de las principales comidas del día, incluso existe la afirmación de que es la más importante. Sin embargo, hay personas que todavía no desayunan; ya sea por falta de tiempo o de apetito entre otras razones. Hoy contamos nuestra receta de pancakes sin gluten; ¡un desayuno que nadie querrá perderse!

Un estudio de la Fundación Española de Nutrición (FEN) reveló que el 91,2% de los españoles desayunan en casa todos los días y que casi la mitad dedica más de 10 minutos a ello.

Desayunar en casa no tiene por qué ser monótono; tampoco para aquellas personas con alguna intolerancia o dieta especial. Un desayuno sin gluten puede ser igual de nutritivo y sabroso, ¡sigue leyendo y te contamos cómo!

Por qué es importante desayunar

La importancia del desayuno reside en que es la primera comida que se realiza después de dormir. Por tanto, desayunar sirve para estimular el metabolismo y restablecer las vitaminas y minerales que el cuerpo ha gastado durante la noche.

Además de romper el ayuno, el desayuno suele ser la comida que se ingiere antes de realizar las actividades más importantes del día (trabajar, estudiar…). Es por ello, que el cuerpo gastará más energía y es imprescindible proporcionarle los nutrientes que necesita.

Importancia desayuno

Existen diversos estudios que afirman que aquellas personas que desayunan tienen un mayor control de su peso. Esto sucede porque suelen tener un mayor equilibrio en sus comidas, obteniendo todos los nutrientes y repartiendo las calorías durante el día.

Qué pasa si no se desayuna

Al no desayunar el organismo no puede obtener energía, por lo que el cuerpo se vuelve más pesado y lento, haciéndole quemar reservas energéticas y reteniendo calorías.

Por tanto, no desayunar no tiene por qué estar ligado a adelgazar, más bien, tienda a ocurrir el caso contrario. Si no se proporciona al cuerpo la energía que necesita no recibe glucosa, pudiendo provocar síntomas como:

·      Dificultad para concentrarse

·      Peor humor

·      Falta de energía

·      Debilidad

·      Bajada del rendimiento

·      Dolores de cabeza

Para evitarlos, es recomendable tomar un desayuno saludable y equilibrado que ayude al organismo a funcionar correctamente.

Qué debe tener un desayuno equilibrado

Los nutricionistas recomiendan que el desayuno suponga entre el 20%-25% de la ingesta de calorías diaria combinando diferentes tipos de alimentos de forma equilibrada. Un buen desayuno debería incluir: vitaminas, minerales, proteínas, hidratos de carbono y grasas.

·      Para los hidratos de carbono en el desayuno, la opción más recomentable es incluir pan o cereales integrales, que aporten fibra, minerales, vitaminas y energía.

·      La fruta es otro alimento que es importante incorporar al desayuno, pues es una fuente de vitaminas, minerales, agua y fibra (sobre todo al consumirla con piel).

·      También es interesante incluir productos lácteos bajos en grasa. Por ejemplo, leche o yogur. Esto aportan vitaminas, contienen proteínas y calcio.

·      Otra fuente de proteína son los huevos, aunque incluir o no este alimento depende del tipo de alimentación de cada persona.

Desayuno saludable

El desayuno de una dieta sin gluten

Las personas con intolerancia a esta proteína también pueden disfrutar de un desayuno sin gluten que contenga todos los nutrientes necesarios. Una dieta sin gluten puede ser igual de saludable, pues hay alimentos libres de gluten de forma natural como lácteos sin grasa, verduras y frutas y otros alimentos que utilizan sustitutos del gluten entre sus ingredientes, como por ejemplo el pan sin gluten.

Para incluir hidratos como el pan, se tendrá que utilizar una harina sin gluten. O también cereales que no contengan la proteína, como la avena sin gluten, arroz, quinua, mijo, tapioca, trigo sarraceno, teff o amaranto.

Pero, también hay días en los que apetece un desayuno casero o un brunch más elaborado y no pueden faltar unos pancakes. Y, por supuesto, también se pueden hacer pancakes sin gluten. A continuación, te contamos el origen de esta receta y como hacer pancakes.

Origen de los pancakes receta

Aunque por la mayoría de películas y series se podría decir que los pancakes tienen su origen en Estados Unidos, la verdad es que, por su sencillez, es una receta presente en muchas culturas alrededor del mundo.

Hay varias teorías acerca de esta receta, pues ya los griegos y los romanos hacían elaboraciones parecidas. Pero antes de eso, en los siglos IV y V, se consumían utilizando harina de trigo y agua durante el ayuno en fechas de Cuaresma.

No fue hasta el siglo XIV, en tierras británicas, cuando recibieron el nombre de pancakes, pues era un tipo de pastel (cake) que se cocinaba en una sartén (pan). Actualmente, los pancakes son populares en todo el mundo, incluso tienen el Día del Pancake, que se celebra el Martes de Carnaval al iniciar la Cuaresma.

Fluffy pancakes

Actualmente, hay todo tipo de recetas de pancakes o tortitas pero, sin duda, últimamente los Fluffy pancakes son unos de los más populares.

Qué son los Fluffly pancakes

Esta pancakes receta arrasa en redes sociales y proviene de Japón. La diferencia con los tradicionales es su esponjosidad. Para conseguir este aspecto tan apetecible, únicamente se debe añadir aire a la masa, montando los huevos en vez de batiéndolos.

Preparar unos Fluffy pancakes aptos para un desayuno sin gluten y vegano, ¡es posible! Para ello, lo único que habrá que hacer es sustituir el huevo por aquafaba. Echa un vistazo a esta receta de pancakes sin gluten y te contamos cómo hacerlo.

Receta de Fluffy pancakes con “salsa inglesa”

Ingredientes pancakes

INGREDIENTES

Ingredientes para 6-8 unidades

90 gr de Harina Multiusos Natur Dacsa

200 gr de bebida vegetal

Pizca de sal

Canela al gusto

30 gr aceite neutro

10 gr de levadura en polvo para hornear

100 gr de Aquafaba BIO

½ zumo limón

Opcional: frutas

Salsa “inglesa”:

30 gr Harina Arroz Natur Dacsa

350 gr de bebida vegetal

50 gr azúcar panela clara

Pizca de sal sin refinar o negra de kala namak

Pizca de cúrcuma en polvo

Utensilios: Para esta receta se necesitarán: Varillas eléctricas, sartén antiadherente, bol, espátula y varillas de mano.

PREPARACIÓN

1.     En un bol, mezcla la Harina Multiusos, sal, canela y levadura. Agrega la bebida vegetal y el aceite, mezcla y reserva.

2.     Monta el aquafaba con unas gotitas de limón.

3.     Añade el aquafaba montada al resto de ingredientes y mezcla con una espátula realizando movimientos envolventes.

4.     Calienta una sartén a fuego medio con unas gotitas de aceite y añade un poco de preparado. Cuando esté casi cocinado, dale la vuelta con cuidado y deja que se dore por las dos caras.

5.     Para la “salsa inglesa”: Pon en un cazo la harina y ve incorporando la bebida poco a poco mientras remueves con la ayuda de unas varillas. Añade la panela, pizca de sal y cúrcuma. Deja que se cocine unos 5 minutos a fuego medio/bajo.

Recomendamos calentar los pancakes sin gluten en un horno o sartén antes de consumirlos.

Échale un vistazo a las demás recetas de platos saludables que se pueden elaborar con nuestros productos para tu dieta sin gluten.

Además de no contener alérgenos, todos nuestros productos son aptos para dietas veggies y puedes descubrirlos a través de www.naturdacsa.com/productos . Puedes comprarlos desde www.russafasingluten.com  o www.foody.es  (envíos a toda España).

 ¡Cuidarte es Naturfácil!

Esperamos que os encanten como a nosotros.


VOLVER A RECETAS