Cuando se trata de gestionar las emociones es común intentar evitar los malos pensamientos. Sin embargo, la mejor forma de atraer los pensamientos positivos es teniendo optimismo. Los expertos afirman que con esta actitud se pueden afrontar los problemas del día a día a la vez que cuidar de la salud.
Normalmente, se cree que las emociones positivas y negativas son respuestas a las cosas que ocurren. Pero, en realidad es la forma de pensar la que hace actuar y sentir de una forma u otra.
Además de los pensamientos, la actitud con la que se enfrenta el día a día también influye en el cuerpo y mente. Optimismo y salud están estrechamente relacionados, puesto que cómo se reacciona ante diferentes situaciones puede marcar la diferencia.
¡Sigue leyendo y te contamos qué son los pensamientos positivos, sus beneficios y cómo conseguir tener una actitud más optimista!
Pensamientos positivos, ¿qué es?
Los pensamientos positivos son herramientas con las que tener una perspectiva más optimista y enriquecedora para afrontar lo que ocurre. El pensamiento positivo no elimina los problemas, pero sí facilita que se asuman y se enfrenten con una mejor actitud.
Afrontar las situaciones con una actitud positiva incide directamente en el cerebro mejorando funciones como la atención o la memoria. Además, el optimismo y los pensamientos positivos cortos del día a día no solo afectan favorablemente en el estado de ánimo; sino también en la salud física y las relaciones personales.
El poder del pensamiento positivo
Como hemos visto, todos los alimentos contienen calorías, pero los hay que aportan mejores macronutrientes que otros. Al decantarse por comidas bajas en calorías se deben tener en cuenta más factores a parte de su cantidad de grasa; es importante que estas aporten todos los nutrientes necesarios.
Para cocinar comidas bajas en calorías es recomendable utilizar ingredientes que, además de ser saludables, sean saciantes. De esta forma se estarán obteniendo todos sus beneficios sin quedarse con hambre, evitando así comer entre horas.
Alimentos bajos en calorías
Tener una actitud positiva ayuda a evitar hacer interpretaciones equivocadas de la realidad producidas por los efectos de la ansiedad o el estrés. Pero los beneficios de los pensamientos positivos van más allá del cerebro.
Cuando se tienen razonamientos positivos se producen respuestas biológicas en el cerebro que ayudan a fortalecer el sistema inmune. De esta forma, acorde con los expertos, una actitud positiva ayudará a afrontar mejor los síntomas de algunas enfermedades o, incluso, reducir las posibilidades de padecerlas.
Los especialistas afirman que las personas con conductas positivas tienen un estilo de vida más saludable, puesto que tienden a tener un mayor cuidado de si mismos. De la misma forma, también cuentan con unos vínculos interpersonales más sanos.

Beneficios del pensamiento positivo
Los pensamientos positivos inciden favorablemente en el cuerpo, aumentando la esperanza de vida. Esto sucede porque se fortalecen las defensas, evitando o reduciendo las probabilidades de, por ejemplo, resfriarse.
Además, tener una actitud positiva ayuda a reaccionar ante situaciones difíciles, siendo esta una fórmula para gestionar mejor el estrés. Por tanto, un buen estado psicológico permitirá aumentar la felicidad a largo plazo y reducir los pensamientos negativos y la ansiedad.
Emociones negativas y positivas, ¿qué consecuencias tienen?
Dependiendo del metabolismo de cada persona, el ejercicio que practique, edad, sexo, condiciones físicas y metas, se recomendará quemar una
Al igual que los pensamientos positivos, las emociones negativas tienen una incidencia tanto en el cuerpo como en la mente. Los pensamientos negativos se fundamentan en la ira o el miedo y generan inseguridad y malestar.
Cuando se tiene un pensamiento negativo, se genera una reacción en el cerebro que desemboca en efectos físicos. De la misma forma que las emociones positivas ayudan al sistema inmune, las negativas lo debilitan.
Los efectos físicos negativos que tienen estos pensamientos en el cuerpo hacen gastar energía, distrayendo la mente de lo importante y favoreciendo que aparezcan síntomas perjudiciales.
Como eliminar pensamientos negativos
En ocasiones puede resultar complicado saber como tener pensamientos positivos. Desde Natur Dacsa, traemos 6 consejos con los que empezar a practicar cuando aparezcan pensamientos negativos:
- La forma en la que se comunica y dirige a los pensamientos incide positiva o negativamente en cómo se siente una persona. Por lo tanto, es importante tener un diálogo interno positivo con uno mismo.
- Mantenerse activos ayuda a la salud mental: hacer ejercicio para liberar endorfinas y sentirse mejor es muy recomendable.
- El Mindfulness es una buena actividad con la que iniciarse. Este tipo de meditación ayuda a mantenerse positivo y a vivir en el presente.
- Rodearse de personas que aporten cosas buenas y evitar a personas con actitudes tóxicas.
- Si se tiene un pensamiento negativo, es recomendable pensar en todas las cosas buenas que se tiene alrededor para ser plenamente consciente de la realidad.
- Por último, tener en cuenta que es normal que a veces se tengan variaciones de emociones positivas y negativas. No es bueno forzarse, aprender a gestionar las emociones negativas sabiendo que la mayoría de las veces estos pensamientos son irracionales, es la mejor opción.

La fuerza del optimismo para la salud
La actitud con la que se afronta la vida es un factor muy significativo para el cuidado de la salud. Numerosos estudios han demostrado que una conducta optimista ayuda a tener una mayor esperanza de vida.
Qué es el optimismo
El optimismo es la capacidad que tienen las personas para pensar en positivo y actuar de tal forma que sea más fácil conseguir lo que se proponen; aumentando la confianza en uno mismo.
Para recuperarse de algunas enfermedades, no basta con ser optimista; pero esto sí que ayudará al organismo a afrontarlo de una forma más positiva. Por tanto, un optimismo inteligente no es una ilusión engañosa o idealista, sino que consiste en una actitud que prepara a las personas para enfrentarse mejor a los problemas.
Las personas optimistas tienen costumbres más saludables, es decir, están más concienciadas con tener una buena alimentación, realizar ejercicio físico o descansar correctamente. Además, están acostumbradas a tener más esperanza y a compartir sus pensamientos, haciéndoles sentir mejor y contribuyendo a fortalecer sus relaciones sociales.
Cómo ser más optimista
Tener una actitud positiva es algo que se va adquiriendo con el tiempo y que se puede perfeccionar y entrenar. Descubre los siguientes ejercicios en tu día a día que pueden ayudar a ser más optimista:
- 5 cosas buenas que pasaron ayer: Hacer una lista cada mañana con lo bueno que pasó el día anterior ayudará a recordar lo que en su momento no se valoró.
- Meditar: La meditación es un ejercicio ideal para tomarse un tiempo solo para uno mismo a la vez que cuidar el cuerpo y salud. La meditación también se puede hacer en compañía de familia o amigos.
- Plantearse retos y visualizarse consiguiéndolos: Establecer pequeñas metas cada día para sentir la satisfacción de lograrlas.
- Dedicar cada día un tiempo para llevar a cabo una afición: Emplear tiempo en aficiones ayuda a disfrutar del momento y mejorar el ánimo.
- Recordar frases de positivismo y optimismo: Los mensajes de optimismo son buenos para reforzar el cuerpo y mente en momentos en los que se está más débiles o inseguros.

Al igual que el ejercicio físico, la alimentación es una de las mejores aliadas para ser capaces de tener una mentalidad más optimista. Sentirse a gusto con el cuerpo, ayuda a estar más orgulloso de uno mismo y a atraer cada vez más pensamientos positivos.
Desde Natur Dacsa recordamos la importancia de mantener una rutina saludable basada en una dieta equilibrada y ejercicio físico. Con nuestros productos sin alérgenos, saludables, aptos para todo tipo de dietas y fáciles de preparar, cuidarse es facilísimo. Si todavía no los conoces, puedes descubrir todo sobre ellos a través de https://naturdacsa.com/productos-naturdacsa/ y puedes obtener ideas sobre cómo prepararlos a través de https://naturdacsa.com/recetas-saludables-naturdacsa/.
¡Cómpralos a través de www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España) y descubre lo fácil que es cuidarte con Natur Dacsa!
