
A pesar de que hoy en día existe una cantidad de información relevante acerca de la celiaquía, también quedan dudas y mitos expandidos. Hoy contestamos las preguntas más comunes sobre ser celiaco /a y te ayudamos a saber más acerca de esta enfermedad.
¿Que es ser celiaco? ¿Hay cura para celiacos? ¿Que puede desayunar un celiaco? ¿Las legumbres tienen gluten? ¿Cómo eliminar gluten de la dieta? ¿Que no puede comer un celiaco?… Si alguna vez te han surgido estas dudas, ¡sigue leyendo y descúbrelo todo!
Que es ser celiaco
En primer lugar, es importante entender en qué consiste la celiaquía y que es ser celiaco.
La celiaquía es una enfermedad que se da cuando una persona no puede digerir el gluten. En este caso, se produce una reacción en su sistema inmunológico, dañando las vellosidades recubren el intestino delgado.
Al padecer celiaquía y no eliminar gluten de la dieta existe riesgo de malnutrición. Esto ocurre debido a que las vellosidades del intestino se encargan de la absorción de nutrientes y, al dañarse, no pueden asimilarlos correctamente.
Por tanto, a la pregunta de que es ser celiaco, se englobarían todas aquellas personas con enfermedad celiaca cuyo organismo no tolera la ingesta de gluten. Si una persona con celiaquía no termina de eliminar gluten de la dieta, su cuerpo reaccionará sufriendo diferentes síntomas. Es por ello que es importante detectar a tiempo como saber si eres celiaco.
Como saber si eres celiaco
La celiaquía es una enfermedad que afecta directamente al sistema digestivo; por lo que los sintomas celiaquía adultos suelen ser intestinales. De la misma forma, en el caso de un bebe celiaco síntomas también pueden ser de este tipo.
Aunque cada persona puede presentar una sintomatología diferente, algunos síntomas se caracterizan por ser muy comunes (tanto intestinales como no) y pueden ayudar a como saber si eres celiaco. Estos pueden ser:
Sintomas celiaquía adultos relacionados con el sistema digestivo
- Diarrea crónica. Pero también periodos de estreñimiento
- Pérdida de peso
- Gases
- Dolor abdominal constante
- Náuseas y vómitos
- Deposiciones abundantes y grasientas

Sintomas celiaquía adultos generales
- Cansancio general y fatiga
- Dolores de cabeza
- Irritabilidad
- Úlceras bucales
- Erupciones cutáneas
- Pérdida de la densidad ósea
- Dolores en huesos y articulaciones
- Anemia o falta de hierro
- Pérdida de apetito
- Abortos naturales o infertilidad
En el caso de los niños o de un bebe celiaco sintomas hay algunos, además de los mencionados anteriormente, que pueden ser alarmantes:
- Heces pálidas
- Retraso del crecimiento
- Distensión abdominal
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Problemas en el esmalte bucal
- Pelo frágil
- Dermatitis atópica
Estos son algunos de los sintomas celiaquía adultos y de bebe celiaco síntomas más comunes. Es importante tener en cuenta que la única forma de como saber si eres celiaco con garantías y obtener un diagnóstico seguro, es realizarse la prueba celiaquia.
Prueba celiaquia, ¿cuándo se debe hacer?
La prueba celiaquía no sirve únicamente para diagnosticar la enfermedad; esta también es útil para monitorizar su avance una vez ha sido detectada. Según los expertos, si se tienen celiaco síntomas, como los que hemos visto, durante más de dos semanas es importante acudir al médico. De esta forma, determinar si se puede padecer esta enfermedad y solicitar la prueba celiaquía.
Para saber si eres celiaco, la prueba celiaquía suele consistir en un análisis serológico intestinal. En él, se miden los niveles de anticuerpos contra el gluten.
Una vez se sabe que es ser celiaco y los sintomas celiaquía adultos, es normal que surjan varias preguntas como: que no puede comer un celiaco, cómo vigilar la presencia de trazas de gluten y conocer que aditivos llevan gluten.
¡Sigue leyendo!
Trazas de gluten, ¿son peligrosas?
La posible presencia de trazas de gluten es una de las grandes preocupaciones de las personas con celiaquía. Para evitar que se pueda sufrir celiaco síntomas, es muy común que se indique la presencia de trazas de gluten en los envases de productos.
Las trazas de gluten son cantidades muy pequeñas de esta proteína. A pesar de ello, para un celiaco pueden dañar sus vellosidades intestinales. La advertencia de trazas de gluten no quiere decir que un producto las contenga, sino que podría verse afectado por la contaminación cruzada.
Es importante saber que, en Europa, para que un producto sea apto para celiacos debe contener menos de 20 ppm (partes por millón) de gluten. Tras un estudio realizado en Italia se descubrió que gran parte de las personas con intolerancia al gluten son capaces de tolerar hasta 50 miligramos al día.
El daño y la peligrosidad de consumir trazas de gluten dependerá de la gravedad de los sintomas celiaquía adultos que se padezcan. Por tanto, si se padece celiaquía, lo mejor es eliminar gluten de la dieta completamente.
Que no puede comer un celiaco
Para reducir al máximo los riesgos y la posible existencia de trazas de gluten, los productos que no puede comer un celiaco incluirán todos aquellos que se preparen con harinas que contengan esta proteína. Es decir: trigo, cebada, centeno, espelta y avena.
En el caso particular de la avena, es un cereal que no contiene gluten en su composición, sin embargo, suele crecer en cultivos rotativos en los que también se cultiva trigo, pudiendo quedar contaminado por trazas de gluten. Por tanto, lo mejor es evitar su consumo o hacerlo mediante harina de avena en la que se especifique que no hay presencia de gluten.
Una de las dudas más comunes se presenta al buscar que puede desayunar un celiaco. Esto ocurre debido a que gran parte de la repostería tradicional se prepara a partir de harinas con gluten. A pesar de ello, cada vez existen más productos aptos para celiacos. Por ejemplo, con el Preparado Panificable Natur Dacsa preparar un pan sin gluten para desayunos o comidas es súper fácil.
Es importante también consultar que aditivos llevan gluten para evitar consumirlos.

¿Las legumbres tienen gluten?
Es importante saber que las legumbres en sí son aptas para celiacos. Pero hay que tener en cuenta que, en ocasiones, existe el riesgo de posible contaminación cruzada.
Hay gente que piensa que las lentejas tienen gluten y que la quinoa lleva gluten al ser, en parte, un cereal, pero no es así. Las lentejas son sin gluten de por sí pero, el riesgo de trazas de gluten se debe a su lugar de cultivo. Ya que este, se suele compartir con otros cultivos de trigo u otros cereales.
En el caso de la quinoa, como el del trigo sarraceno, es en realidad un pseudocereal totalmente libre de esta proteína. Además, ¡contiene muchas propiedades y beneficios nutricionales!
Por tanto, a las preguntas ¿las legumbres tienen gluten? y ¿las lentejas tienen gluten? La respuesta es no. Aun así, los expertos recomiendan evitar el comprarlas a granel y fijarse bien en los paquetes que estén especificados como libres de gluten.
¿El alcohol tiene gluten?
Otra de las dudas sobre que no puede comer un celiaco es si el alcohol lleva gluten. Para esta, la respuesta depende del tipo; ya que existe alcohol sin gluten como pueden ser las bebidas destiladas (vodka, tequila, ginebra, ron) pero también alcohol que lleva gluten como la cerveza.
También hay otros tipos de alcohol sin gluten como pueden ser el vino, champagne, cava, sidra… pero hay que prestar atención a la presencia o no de cebada; lo que determinará si es un alcohol sin gluten.

Por otra parte, la cerveza es un alcohol lleva gluten de por sí, pero hoy en día hay una gran variedad de marcas que cuentan con versiones adaptadas de este alcohol sin gluten.
¿Hay cura para celiacos?
Por último, la pregunta del millón, ¿hay cura para celiacos? Quizás la respuesta más clara es no, actualmente no hay cura para celiacos. Sino que, al eliminar gluten de la dieta, los síntomas producidos por la ingesta de la proteína permiten recuperar los daños y controlar la sintomatología.
No obstante, una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) puede haber encontrado una molécula (la neprosina) capaz de tratar la enfermedad celiaca neutralizando los pépticos tóxicos que la producen. Tras este descubrimiento, se empezarán a realizar ensayos clínicos para determinar el efecto del posible tratamiento, que se tomaría por vía oral, al igual que sucede con la lactasa en el caso de las personas con intolerancia a la lactosa.
Esperamos haberte ayudado a conocer más acerca de esta enfermedad, sobre que es ser celiaco y como saber si eres celiaco. Recuerda que todos los productos de Natur Dacsa son libres de gluten y de aditivos. Puedes encontrar todos los detalles sobre nuestros productos a través de este link https://naturdacsa.com/productos-naturdacsa/
Además, si te gustaría comprarlos, puedes hacerlo a través de www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España)
¡Cuidarte es Naturfácil!