En este momento estás viendo Proteínas vegetales, la alternativa más saludable ante las proteínas animales

Proteínas vegetales, la alternativa más saludable ante las proteínas animales

Actualmente y, cada vez más a menudo, escuchamos hablar de las proteínas vegetales como un nutriente muy saludable para nuestro organismo pero, ¿realmente sabemos qué son las proteínas, qué función desempañan en nuestro organismo y por qué las proteínas vegetales se están convirtiendo en un alimento tan popular?

Descubre todo lo que necesitas saber sobre las mejores proteínas vegetales, sus beneficios nutricionales y cómo estas afectan al medio ambiente. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las proteínas?

Antes que nada, comenzamos destacando qué son las proteínas.
Las proteínas son un nutriente esencial para el desarrollo, reparación y crecimiento del cuerpo humano; especialmente de los músculos, pero también de los huesos, órganos, pelo etc.

Pero esto no es todo, las proteínas también tienen una función energética ya que estas, son las encargadas de aportar energía al cuerpo y en consecuente, impulsar el gasto energético. Además, las proteínas se consideran un nutriente muy saciante y con un bajo contenido calórico.

Este nutriente se compone por aminoácidos, formando entre ellos una especie de “cadena” que forma la proteína. Existen más de 20 tipos de aminoácidos, los cuales varían dependiendo si se trata de una proteínas animales o vegetales y, además, se ordenan de diferente forma.

Tras ingerir estas cadenas, el cuerpo humano se encarga de romperlas con el fin de poder absorber los aminoácidos. Es por esto que se afirma que el cuerpo humano no necesita proteínas como tal, si no que necesita aminoácidos.

Proteína animal

Los aminoácidos presentes en las proteínas se dividen en tres tipos: esenciales, no esenciales y condicionalmente esenciales. La principal diferencia entre ellos se basa en la posibilidad que tiene el organismo de producirlos por si mismo. Siendo, los aminoácidos esenciales imposibles de producir por el mismo cuerpo humano, por lo que se requiere su ingesta; los aminoácidos no esenciales se caracterizan por poder ser sintetizados a partir de otros nutrientes y finalmente, los aminoácidos condicionalmente esenciales se pueden, o no, producir dependiendo de las condiciones fisiológicas del cuerpo.

Además de esto, cabe destacar que los aminoácidos esenciales están directamente relacionados con el denominado “valor biológico”. Es por ello que una proteína con un elevado “valor biológico” es aquella que posee una cantidad elevada de aminoácidos esenciales y una alta capacidad de asimilación.

Con el fin de obtener un buen funcionamiento del cuerpo, es muy importante el equilibro entre los diferentes tipos de aminoácidos.

La ingesta adecuada de proteínas es especialmente relevante en diferentes etapas de la vida tales como el crecimiento o al realizar ejercicio físico, entre otros.

Tras conocer las funciones de las proteínas en el cuerpo humano y la importancia de las mismas, nos preguntamos ¿Hay alguna proteína mejor que la otra? ¿Por qué?

¡Te lo contamos!

Proteínas animales

Las proteínas animales, como el mismo nombre indica, son aquellas que obtenemos al ingerir comida animal. Esto incluye tanto carne como pescado y productos provenientes de los mismos tales como huevos y leche.

Las proteínas de origen animal contienen una importante cantidad de aminoácidos esenciales; los que el cuerpo humano no puede producir por si mismo. Pero, además de ello, los alimentos que contienen proteínas animales contienen diferentes cantidades de grasas. Por ejemplo, la carne roja presenta una importante cantidad de grasas saturadas mientras que el pescado azul contiene una importante cantidad de grasas poliinsaturadas, las cuales ayudan a disminuir el colesterol LDL y a mejorar la salud cardiovascular.

Proteínas vegetales

Las proteínas vegetales son aquellas proteínas que no tienen ningún origen animal. Entre ellas encontramos las legumbres, cereales, algas o frutos secos.

Entre sus múltiples beneficios destaca la inexistente cantidad de colesterol y el aporte de fibra.

Debido a que los alimentos vegetales contienen menos cantidad de proteínas que los de origen animal, es importante combinarlos entre sí para obtener una dieta equilibrada y una ingesta adecuada de aminoácidos.

proteínas

Impacto medioambiental de las proteínas vegetales

Una de las características que presentan las proteínas vegetales es que son más sostenibles con el medio ambiente. Esto se debe a que su crecimiento y desarrollo requiere un menor uso de recursos naturales como el agua. Además, también es importante destacar que emiten una cantidad inferior de gases efecto invernadero.

Un estudio llevado por la Universidad de Wisconsin afirma que si un terreno de la misma extensión, en lugar de utilizarse para el ganado bovino, se utilizara para el crecimiento de proteína vegetal, como la proteína de garbanzo, además de utilizarse menos recursos y obtener un menor impacto medioambiental, se produciría 20 veces más cantidad de proteína.

Por qué son buenas las proteínas vegetales

Como hemos ido viendo a lo largo de este artículo, existen multitud de beneficios de las proteínas vegetales.

Entre ellos destacan, su bajo contenido en grasas y su alto contenido en fibra, su facilidad de digestión, su menor impacto medioambiental y su alta cantidad en vitaminas.

Existen multitud de diferentes proteínas vegetales que se adaptan a todo tipo de gustos y preferencias y que, además, aportan diferentes propiedades nutricionales; lo cual es esencial para llevar a cabo una dieta equilibrada.

Entre las mejores proteínas vegetales, cabe destacar una de ellas que actualmente, está creciendo notablemente: la proteína de guisante.

Esta, además de su alto contenido en aminoácidos y sus grandes beneficios nutricionales, se caracteriza por no contener ningún tipo de alérgeno, por ser completamente vegetal y por su gran versatilidad en la cocina.

proteína vegetal

Alimentos vegetales ricos en proteínas:

Existe una gran variedad de alimentos ricos en proteínas vegetales. Estos incluyen desde legumbres, hasta cereales. A continuación, te contamos más sobre ellos.

Las legumbres, tales como la proteína de garbanzos, la proteína de soja o la proteína de guisantes se caracterizan por ser ricas en ciertos aminoácidos tales como la lisina y ser escasas en cisteína. Es por ello por lo que, la combinación de legumbres y cereales supone un alimento muy completo y saludable.

Los frutos secos y semillas se caracterizan por su alto contenido en triptófano y aminoácidos azufrados, pero, al contrario de las legumbres, son pobres en lisina. Por ello, es recomendable combinarlos con legumbres. Además, los frutos secos y semillas tienen multitud de usos como enriquecer ensaladas, se pueden comer solos como un snack o incluso se puede hacer un delicioso untable con ellos.

Por otra parte, otro grupo de proteínas vegetales el cual consta de cereales y sus derivados. Entre ellos encontramos arroz, trigo o avena. Al no tener una gran cantidad de lisina, estos combinan a la perfección con legumbres.

Finalmente, existen otro tipo de alimentos ricos en proteínas vegetales como la levadura de cerveza, la harina de trigo sarraceno o el brócoli.

A continuación, mostramos un gráfico de algunos alimentos que se caracterizan por ser una fuente de proteína vegetal:

tabla proteínas

Desde Natur Dacsa resaltamos la importancia de seguir una dieta equilibrada que aporte la ingesta suficiente de proteínas, carbohidratos y nutrientes para el correcto funcionamiento del organismo. Para ello, existen multitud de opciones vegetales y combinaciones que nos permiten crear diferentes recetas sorprendentes por su sabor y sus beneficios nutricionales. Un ejemplo de ello es nuestro preparado para Falafel el cual combina entre sus ingredientes tanto legumbres, Harina integral de garbanzo, como cereales, Harina de maíz, logrando así un aporte “perfecto” de proteínas vegetales y aminoácidos esenciales. Todos nuestros productos se caracterizan por ser aptos para dietas veggies, por no contener ningún tipo de alérgeno y por su infinidad de usos en la cocina, ¡descúbrelos!

  • Categoría de la entrada:Actualidad