PARMIGIANA DE BERENJENA SIN GLUTEN

Receta sin gluten

¡Descubre como preparar una parmigiana de berenjena sin gluten!

Una receta con berenjenas siempre es un acierto seguro, no solo por su sabor, sino por todos sus beneficios para la salud.

Las berenjenas a la parmesana tienen su origen en sur de Italia. A pesar de existir diferentes tipos de recetas, todas ellas se componen de berenjena, salsa de tomate, queso y hierbas aromáticas. Por ello para adaptar este plato y convertirlo en una receta vegana, bastará con sustituir el queso por queso vegetal. Otra de las recetas más populares, utiliza bechamel o un cremoso similar. En este caso, para que sea apta para personas celíacas, no se deberá utilizar harina de trigo en ningún paso de la preparación.

Cada vez son más personas las que siguen una alimentación vegana en España. ¡Sigue leyendo y te contamos de qué se compone una dieta vegana, así como las propiedades de la berenjena y la receta sin gluten de la parmigiana de berenjena!

Qué es ser vegano

Las personas veganas siguen una alimentación basada en alimentos 100% de origen vegetal. Es decir, excluyen de su dieta cualquier tipo de carne, pescado y marisco, pero también huevos, miel y lácteos. Actualmente, acorde con www.proveg.com, en España hay un 0,8% de la población que se declara vegana, lo que supone un aumento de 0,3% respecto a 2019 y un 60% más que hace dos años.

El veganismo no solo influye en la comida, sino que es un estilo de vida que se eleva a otros ámbitos del día a día; como la compra de ropa o cosméticos, por ejemplo. Por tanto, las personas veganas únicamente consumen productos cruelty-free (libres de maltrato animal).

Vegano

Actualmente, existen muchas formas de sustituir productos de origen animal. Por ello, una alimentación a base de recetas veganas puede ser igual de equilibrada y saludable que una dieta con alimentos de origen animal.

Alimentos para una dieta vegana

La variedad de alimentos de origen vegetal que aportan todos los macronutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo es muy amplia. Estos son algunos ejemplos básicos:

  • Frutas, verduras: Por supuesto, los grandes aliados de las dietas veganas. Estos productos aportan una gran cantidad de vitaminas, fitonutrientes, minerales y fibra.
  • Legumbres: Constituyen una fuente importante de proteína de origen vegetal.
  • Frutos secos y semillas: Además de diversos tipos de nutrientes, proporcionan grasas saludables.
  • Carne y pescado vegetal: Con tofu, soja, proteína de guisante o seitán, se pueden hacer productos que imitan el sabor de la carne, ideales para quienes están empezando a seguir una alimentación vegana.
  • Cereales: Los granos integrales son una fuente de carbohidratos y fibra. Pero hay que tener cuidado en el caso de padecer alguna intolerancia, pues algunos de ellos contienen gluten.

Hamburguesas veganas

Dieta vegana y celiaquía

Al contrario de algunas creencias populares, no hay ningún problema en que aquellas personas que por su intolerancia no pueden consumir gluten sigan una alimentación vegana. Es más, algunos expertos afirman que una dieta vegana sin gluten disminuye las posibilidades de padecer una enfermedad cardíaca, reduce el colesterol y favorece la pérdida de peso.

Para poder preparar una receta sin gluten y vegana, únicamente habrá que prestar atención al etiquetado de los productos para asegurarse de que no contienen ingredientes de origen animal ni trazas de gluten.

Todos nuestros productos Natur Dacsa son aptos para dietas veganas y tampoco contienen ningún tipo de alérgeno. Por ello, todos ellos son ideales para facilitar el día a día en la cocina y disfrutar de ella de una forma saludable y variada.

Propiedades de la berenjena

La berenjena es una verdura típica de los países mediterráneos y, por supuesto, de la dieta mediterránea. Es utilizada por muchas culturas por su versatilidad, pero también por sus beneficios para la salud.

Una receta de berenjenas ayuda al cuerpo a deshacerse de sustancias dañinas. Pero eso no es todo:

  • Es una fuente de calcio, potasio, magnesio, hierro y fósforo, minerales que previenen enfermedades del corazón, osteoporosis o artritis. Además, disminuye la presión arterial. 
  • Al estar compuesta por un 90% de agua tiene una cantidad baja de calorías, es libre de grasas y proporciona sensación de saciedad.
  • Contiene ácido fólico y vitaminas A, B1, B2 y C, que fortalecen el sistema inmunológico.

Berenjenas

  • También aporta ácido clorogénico, reduciendo el colesterol y los radicales libres.
  • Es diurética, previniendo la retención de líquidos.
  • Su piel contiene nasunina, un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento. Esta tiene un toque amargo, por lo que para quitarlo solo hay que echar una pizca de sal y dejar que elimine el líquido.

Para aprovechar todas las propiedades de esta verdura, en este blog te enseñamos como cocinar una receta con berenjenas veggie y sin gluten con la que sorprender a tod@s.

Características del queso vegano

Antes de pasar a la receta de la parmigiana de berenjena sin gluten, es importante hablar de uno de sus ingredientes, el queso vegano.

Este queso se puede utilizar en toda receta vegana que necesite de esta alternativa a este lácteo de origen animal. El queso vegano puede estar preparado con diferentes ingredientes derivados de vegetales, como pueden ser la soja, las bebidas vegetales o frutos secos y semillas.

El queso vegano es una gran fuente de energía, pero también de nutrientes y vitaminas del grupo A, B y C. Además, aporta calcio, fósforo, fibra, potasio y magnesio, y contiene menos grasa que los quesos de origen animal. Además, también es apto para las personas intolerantes a la lactosa o a la proteína de la leche.

Queso vegano

Ahora sí, es el momento de descubrir nuestra receta de parmigiana de berenjena.

Receta de Parmigiana de berenjena sin gluten

Ingredientes parmigiana

Para esta receta de berenjenas se necesitarán: sartén, horno, bandeja de horno, varillas de mano, cuchillo, tabla de cortar y peso. Echa un vistazo a la preparación.

INGREDIENTES

Para 4 pax (personas)

  • 1 ud de berenjena grande
  • 1 bote de salsa de tomate de aprox 250 gr
  • “Queso” rallado vegetal tipo mozzarella
  • Pan rallado Natur Dacsa
  • Sal marina sin refinar
  • Opcional: hierbas aromáticas (orégano, tomillo, romero…)

Cremoso:

  • 300 gr de Harina de Arroz de Dacsa
  • 300 gr de bebida vegetal
  • 20 gr de aceite neutro
  • Sal al gusto
  • 10 gr de levadura nutricional
  • 50 gr de “queso” vegetal rallado

PREPARACIÓN

  1. Corta la berenjena en rodajas de un poco menos de medio dedo y espolvoréalas con sal por ambas caras. Resérvalas.
  1. Cremoso: En un cazo, pon a freír el aceite a fuego medio/bajo. Con la ayuda de unas varillas, mezcla la harina de arroz e incorpora poco a poco la bebida vegetal sin dejar de remover. Echa sal al gusto y cocínalo durante 5 minutos. Resérvalo.
  2. En una sartén con unas gotitas de aceite deja dorar las rodajas de berenjena por ambos lados. Reserva.
  3. Montaje: Coge una bandeja de horno y pon un poco de salsa de tomate. Ve intercalando capas de rodajas de berenjena, salsa de tomate y cremoso. Finaliza con el cremoso y espolvorea con pan rallado.
  1. Hornea a 180ºC durante 20-30 minutos, hasta que esté dorado.

Si te ha gustado esta receta con berenjenas a la parmesana no te quedes sin descubrir todas las recetas fáciles, saludables y sin gluten que tenemos disponibles en nuestra página web https://naturdacsa.com/recetas-saludables-naturdacsa/.

Además, échale un vistazo todos nuestros productos sin alérgenos que puedes comprar a través de www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España).


VOLVER A RECETAS