TORRIJAS SIN GLUTEN
Hoy en día, existen variadas opciones de postres sin gluten ni lactosa para aquellas personas con algún tipo de intolerancia o que siguen dietas especiales. Sigue leyendo y descubre cómo preparar torrijas sin gluten, uno de los postres más típicos de nuestro país.
Las torrijas son un postre que se asocia a la Cuaresma y la Semana Santa, pero se puede adaptar a cualquier época del año. Este plato no solo se consume en España, sino que países como Francia, Alemania o Países Bajos también tienen su propia versión. La receta más popular dicta que hay que utilizar rebanadas de pan (mejor si es de hace uno o dos días) mojadas en leche, rebozadas en huevo y fritas en aceite.
Aun así, para las personas con intolerancias, los postres sin lactosa ni gluten son una opción perfecta para no renunciar a estos platos; ¡y con las torrijas, es posible!
Te contamos todo sobre la intolerancia a la lactosa, un sustituto ideal para la leche y ¡nuestra riquísima receta de Torrijas sin gluten ni lactosa!
Qué es la lactosa
La lactosa es el resultado de la fusión de dos moléculas: la glucosa y la galactosa. Está está presente en la leche de origen animal, y también se le conoce como el azúcar de la leche. Cuando se consumen este u otros productos lácteos, el cuerpo absorbe la lactosa y la transforma en energía.
Algunos estudios revelan que la lactosa ayuda a absorber el calcio y otros minerales y ayuda así al crecimiento correcto en niños y adolescentes.
Por otra parte, la galactosa se encarga de procesos biológicos, interviene en el sistema inmune y neuronal y forma parte de las moléculas de los glóbulos rojos. Es por ello por lo que, en el caso de no presentar intolerancia a la lactosa o de seguir algún tipo de dieta especial, es recomendable ingerir alimentos con lactosa.
Aun así, existen multitud de alimentos sin lactosa que resultan igual de beneficiosos; permitiendo seguir una dieta equilibrada y saludable sin la necesidad de consumir lactosa.
Intolerancia a la lactosa
Para una correcta digestión de la lactosa, el organismo necesita una enzima denominada lactasa. La intolerancia a la lactosa se produce cuando el intestino delgado no es capaz de generar la cantidad necesaria de lactasa.
Es decir, la intolerancia a la lactosa ocurre cuando el cuerpo no es capaz de digerirla correctamente. Cuando la lactosa no se digiere, llega al colon y produce diferentes síntomas de mayor o menor gravedad.
Actualmente, hay una gran variedad de productos para las personas con alguna intolerancia, incluso para preparar postres sin lactosa y sin gluten, que permiten adaptar las recetas más tradicionales.
Origen de las torrijas
Las torrijas es un postre tradicional muy popular en la gastronomía que no requiere grandes complicaciones ni tiempo de preparación.
La primera mención a este postre aparece en un libro de recetas de Marco Gavio Apicio, un gastrónomo romano del siglo IV. En su receta no se utilizaba huevo y lo denominaba aliter dulcia (otro tipo de dulce).
Para encontrar la primera receta que las denominaba por su nombre actual, hay que viajar a la Edad Media. Pues las torrijas se utilizaban para alimentar a las mujeres tras dar a luz y facilitar la recuperación después del parto gracias a su aporte calórico.
Las torrijas y la Semana Santa
La temporada por excelencia de las torrijas es la Semana Santa. A pesar de que no está muy definido de donde viene esta tradición, los historiadores lo asocian a las dificultades de la época; pues se preparan con pan duro de días anteriores.
Por otra parte, la receta original es muy saciante y calórica. Por este motivo, se cree que se preparaban para comer durante estas fechas para compensar el ayuno propio de la tradición cristiana.
Pan para hacer torrijas sin gluten
Las recetas de este postre se han ido adaptando hasta nuestros días y prácticamente cada familia tiene la suya. Para todas las personas que celiacas se puede utilizar pan para hacer torrijas sin gluten (te recomendamos echar un vistazo a nuestra receta de pan para hacer torrijas sin gluten).
Por sus cualidades, el pan sin gluten es más fácil de digerir, mejorando la actividad del aparato digestivo y del sistema inmune. Además, aporta vitamina B y antioxidantes.
Y, si se tiene intolerancia a la lactosa, la horchata es una muy buena sustituta de la leche. Sigue leyendo y descubre sus propiedades.
Beneficios de la horchata
En varias versiones de las torrijas, la horchata también tiene una gran importancia. Además de por su falta de lactosa, la horchata se puede utilizar en lugar de leche para hacer postres sin gluten ni lactosa y veganos, como es el caso de la receta que puedes encontrar a continuación de torrijas sin gluten.
La receta tradicional de la horchata se prepara con agua, azúcar, chufas mojadas o molidas, canela y la piel o cáscara de un limón. Es una bebida muy refrescante perfecta para los días más calurosos.
Al no contener ningún ingrediente de origen animal, es muy utilizada en dietas vegetarianas y veganas. Pero, además de ello, también es muy utilizada por su composición de ingredientes naturales. No contiene fosfatos, glucosa, lactosa, caseína ni gluten, haciéndola apta para todo tipo de dietas. También es rica en proteínas y, debido a sus azúcares provenientes del almidón, aporta mucha energía.
La horchata es baja en sodio y añade minerales como potasio, hierro, fósforo y magnesio. Asimismo, contiene antioxidantes que controlan el colesterol y los triglicéridos. Por sus ingredientes, es una bebida rica en vitaminas C y E, asociadas al desarrollo del crecimiento, el cuidado del sistema inmunitario y a una buena circulación de la sangre.
Receta de torrijas de horchata con almíbar de canela
Para esta receta de torrijas sin gluten de horchata con almíbar de canela se necesitará: un cuchillo, una tabla de cortar, una sartén, un bol y platos. Te contamos cómo hacerlas:
INGREDIENTES
Para 12 unidades de torrijas sin gluten:
- 6 rodajas de pan de molde sin gluten elaborado con nuestro Preparado Panificable Natur Dacsa
- 60 gr de Harina Integal de Garbanzos Natur Dacsa
- 150 gr de agua
- 150 gr de horchata (puede ser sin azúcar. En ese caso, es recomendable añadir panela)
- Aceite neutro para freír
Para el almíbar de canela:
- 50 gr azúcar panela
- 150 gr de agua
- Canela en polvo al gusto
PREPARACIÓN
- Puedes quitar los bordes del pan y, si es muy grande, córtalo por la mitad (este paso es opcional).
- Prepara el “no huevo” mezclando la Harina integral de garbanzo y el agua.
- Para el rebozado de la rebanada, primero deja que se ablande un poquito en la horchata. Después, pásala por el “no huevo” y añádela directamente en una sartén con bastante aceite caliente. Una vez esté dorada por las dos partes, sácala y colócala en un plato con papel absorbente.
- Para el almíbar, pon en un cazo los ingredientes a fuego medio/alto y déjalos hervir unos 10 minutos, hasta que se vea un poco espeso. ¡Ten en cuenta que cuando enfríe espesará más!
- Finalmente, cuando el almíbar esté templado viértelo sobre las torrijas para que queden ligeramente empapadas, ¡y a disfrutar!
Antes de consumir, calienta las torrijas sin gluten en el horno o en la sartén.
¿Te ha gustado esta receta de torrijas sin gluten? Te recomendamos que eches un vistazo a las demás recetas de platos saludables que se pueden elaborar con nuestros productos. Además, te invitamos a conocer nuestra amplia variedad de productos sin alérgenos, saludables, sabrosos y fáciles de utilizar.
Desde Natur Dacsa recomendamos mantener una rutina saludable basada en una dieta equilibrada y ejercicio físico; recordando siempre acudir a un profesional si es necesario.
Puedes comprar todos nuestros productos sin gluten desde www.russafasingluten.com o www.foody.es (envíos a toda España).