Cada vez es mayor la concienciación por una alimentación saludable. Elaborar en casa nuestras propias recetas resulta una buena opción para saber en todo momento cómo las estamos preparando y con qué ingredientes; ¡incluso a la hora de preparar repostería saludable!
¡Sigue leyendo y descubre todo lo que hay que tener en cuenta para preparar recetas dulces saludables en casa! Además, ¡con Natur Dacsa es súper fácil! Disponemos de harinas integrales, tales como la Harina Integral del Garbanzo o Harina Integral de Trigo Sarraceno que son idóneas para disfrutar de la repostería, en su versión más saludable.
Repostería saludable y fácil, ¡es posible!
El gusto por el dulce es algo muy común. Ya sea para desayunar, merendar o terminar una comida, son muchas las personas a las que les apetece un dulce en algún momento. Sin embargo, existe una parte de la pastelería, bollería y repostería que puede resultar perjudicial para la salud. Esto ocurre por su alto nivel en grasas saturadas, conservantes, azúcares y harinas refinadas, entre otros. Por ello, expertos y nutricionistas recomiendan elaborar nuestra propia repostería saludable en casa. Y, más allá de que lo pueda parecer, ¡no se trata de una tarea compleja!
¿Cómo hacer dulces más saludables?
La repostería saludable consiste en sustituir ciertos endulzantes por otros más naturales y, procesados en menor medida. Simplemente variando esto, ya estaremos produciendo un gran cambio en nuestros postres caseros.

Harinas refinadas, ¿son malas?
Las harinas refinadas, como su mismo nombre indica, se someten a un proceso de refinación durante su producción. Pero… ¿significa esto que son malas?
Es muy difícil afirmar que las harinas refinadas son todas malas, ya que no es así. Pero, sí que es cierto que, durante este proceso de refinación, se eliminan parte de los componentes beneficiosos de las harinas que surgen de la molturación del grano entero.
De esta forma, mientras que las harinas integrales están formadas por salvado, germen y endospermo, las harinas refinadas mantienen este último componente, perdiendo así aporte nutricional.
Beneficios de las harinas integrales
Debido a que la harina integral se obtiene del grano entero, este conserva su cubierta, la cual incluye una mayor cantidad de fibra, de ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y hierro.
Gracias a este factor, la repostería preparada con harinas integrales resulta más beneficiosa nutricionalmente.
¿Conoces nuestras harinas integrales con las que puedes preparar una rica repostería saludable y sin alérgenos?
Harina Integral de Trigo Sarraceno

Pastelería sin gluten: qué harinas utilizar
Como ya hemos visto, las harinas integrales que conserven el grano entero son muy recomendables. Existe una gran variedad de harinas integrales, pero es cierto que algunas de ellas son más aptas para poder elaborar pastelería con ellas. Estas son:
- Harina de trigo sarraceno: No contiene gluten, pero es una buena opción para hacer recetas de pastelería si se combina con otros cereales. Es rica en fibra insoluble y cuenta con una alta concentración de minerales, vitaminas B y antioxidantes. En Natur Dacsa ponemos a tu disposición nuestra Harina de Trigo Sarraceno, libre de gluten y alérgenos. Ideal para una gran variedad de recetas saladas y dulces.
- Harina de maíz: Como la harina de trigo sarraceno, no contiene gluten, pero resulta adecuada para poder hacer repostería. Esta actúa como fuente de fibra, hierro, zinc y carotenoides, lo que estimula la producción de células sanguíneas. A partir de su almidón se elabora la Maicena.
- Preparado para Repostería: En Natur Dacsa disponemos de nuestro Preparado para Repostería, un producto excelente para la elaboración. Este Preparado sin gluten, lo elaboramos a base de Harina de Maíz, Harina de Arroz y complementado con Quinoa Integral. Gracias a su composición permite obtener postres esponjosos, voluminosos y saludables.
- Harina de centeno: Tiene un alto nivel de fibras solubles, nutrientes, vitaminas y minerales. Estimula el sistema inmune, reduce la hipertensión y previene las enfermedades cardiovasculares.
- Harina de espelta: Contiene un bajo nivel de gluten. Es rica en fibra, minerales y vitaminas, lo que facilita las digestiones. Además, tiene un alto nivel proteico.
- Harina de trigo integral: Su alta cantidad de vitamina K ayuda a una correcta coagulación de la sangre. Contiene gluten y los minerales magnesio, calcio y hierro. Además, es baja en purinas.

Sustitutos saludables del azúcar
En referencia a los azúcares, también podemos lograr sustituirlos por sus versiones más saludables sin perder el sabor. Alguna pastelería y repostería contiene un alto nivel de azúcares refinados. Estos suponen una alta carga de calorías para el cuerpo, sin llegar a aportar beneficios nutricionales.
Entre las mejores alternativas al azúcar refinado podemos encontrar:
- Estevia: Se trata de un edulcorante natural que reduce el nivel de azúcar e insulina en sangre, por lo que, algunos expertos afirman que ayuda a combatir la diabetes. Además, la Estevia contiene esteviósido; el cual ayuda a reducir la presión arterial alta en un 6-14 %.
- Miel: Contiene vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que previene del riesgo a padecer enfermedades. Existen estudios que afirman que la miel puede reducir el colesterol LDL y el nivel de triglicéridos en sangre. No obstante, contiene fructosa. Por lo que es recomendable controlar, en cierta medida, su consumo.
- Fruta natural: En muchas ocasiones la fruta nos puede aportar ese dulzor necesario para nuestras recetas. Los dátiles, el mango o el plátano suelen ser los grandes aliados para la repostería.
- Leches vegetales: Las leches vegetales también son una buena opción para añadir a nuestras recetas, puesto que tienen un acabado más dulce que la leche de origen animal. Es recomendable fijarse en la etiqueta para asegurarnos que no tiene azúcares añadidos. Además, la leche vegetal se caracteriza por la aportación de beneficios nutricionales. Las leches vegetales más dulces y óptimas para la repostería son las de almendras, avena y arroz.
- Azúcar de coco: Este edulcorante extraído de la savia de la palmera de coco. Contiene antioxidantes y nutrientes como el hierro, zinc, calcio y potasio. Se trata de una alternativa menos perjudicial que el azúcar blanco, pero este azúcar también resulta alto en calorías y contiene fructosa, por lo que se recomienda su consumo con moderación.

Repostería fácil y divertida para toda la familia
Además de los beneficios nutricionales que nos puede aportar elaborar nuestras propias recetas de repostería en casa, también resulta un plan muy entretenido para compartir en pareja, con amigos, en familia o con los más pequeños de la casa.
Especialmente, se recomienda preparar repostería con los más pequeños ya que resulta muy divertido para ellos. No solo eso, también es una buena forma de iniciarse en la cocina saludable preparando unos deliciosos postres caseros.
En Natur Dacsa disponemos de una gama de Harinas y Preparados perfectos para una gran variedad de recetas.
Con el fin de preparar unas ricas recetas de repostería saludable, recomendamos probar nuestro Preparado para Repostería, nuestra Harina de Garbanzo Integral, la Harina de Trigo Sarraceno Integral y nuestra Harina Multiusos. Todos nuestros productos se caracterizan por ser libres de alérgenos, sin conservantes ni colorantes y con una amplia versatilidad en la cocina. Además, son muy fáciles de preparar y pueden ser un gran aliado para pasar una tarde divertida con l@s tuy@s.
¿Te animas a preparar una rica receta de Carrot Cake o esta receta de tortitas? Descubre todas las recetas deliciosas que te proponemos con nuestros productos Natur Dacsa.
Puedes encontrar y comprar todos nuestros productos (https://naturdacsa.com/productos-naturdacsa/) desde www.russafasingluten.com (envíos a toda España).