En este momento estás viendo El trigo sarraceno, ¿Qué es y para qué se utiliza?

El trigo sarraceno, ¿Qué es y para qué se utiliza?

¿Conoces el trigo sarraceno? Posiblemente, hayas escuchado hablar mucho de este alimento en los últimos años, pero, su uso culinario se remonta a más de 7.000 años atrás.
Gracias a sus beneficios nutricionales, este producto está ganando en popularidad; convirtiéndose en un imprescindible en muchas cocinas. Pero eso no es todo, a pesar de su nombre, el trigo sarraceno no es un cereal y su consumo es apto para celíacos. Entonces, si no es un cereal, ¿qué es el trigo sarraceno? ¿Cuáles son sus propiedades?

¡Te lo contamos todo!

¿Qué es el trigo sarraceno?

El trigo sarraceno, también conocido como Alforfón, es un pseudocereal sin gluten que contiene amplios beneficios nutricionales. Muy utilizado para dietas sin gluten, el trigo sarraceno también es muy popular en dietas veggies y, cada vez más, en cualquier tipo de dieta.
A pesar de no ser un cereal, el grano del trigo sarraceno posee un alto contenido en almidón, lo que lo hacen idóneo para la elaboración de harinas y derivados. Es por esta razón por la que se considera un pseudocereal.
Este alimento se puede consumir crudo, en harina, germinado, en leche o en copos.
El uso del trigo sarraceno en la gastronomía es muy variado globalmente. Por ejemplo, en Francia es común utilizarlo para elaborar sus tradicionales Galletes mientras que, en Japón, se utiliza para preparar Fideos Soba.

¿De dónde viene el trigo sarraceno?

Planta Trigo Sarraceno

El trigo sarraceno proviene de la planta con su mismo nombre, trigo sarraceno, una planta poligonácea.
Esta planta crece y se cultiva en todo el mundo, pero, sobre todo, en Rusia, China, Europa y Estados Unidos. Su cultivo se caracteriza porque no requiere el uso de fertilizantes o pesticidas; incluso es común encontrar poblaciones silvestres de trigo sarraceno.
Es posible que hayas escuchado hablar de esta planta como la planta de los 100 días. Se le asigna este nombre debido a que su cultivo tiene lugar entre junio y julio, mientras que su recolecta ocurre entre septiembre y octubre.

Propiedades del Trigo Sarraceno

Propiedades Trigo Sarraceno

Una de las razones por las que el trigo sarraceno ha ganado en popularidad, es por sus propiedades y beneficios nutricionales.

El trigo sarraceno tiene un alto contenido en minerales tales como manganeso, magnesio, fósforo, cobre, fibra, potasio y hierro.

Todos estos minerales son muy importantes para nuestro organismo. Por ejemplo, el potasio está directamente relacionado con la formación y mantenimiento de los huesos; la fibra ayuda al buen funcionamiento del sistema digestivo o, el magnesio, posee oligoelementos beneficiosos para la salud cardiovascular.

Además, los hidratos de carbono que posee el trigo sarraceno son de bajo índice glucémico; incluyendo hidratos solubles. Este tipo de hidratos de carbono son beneficiosos debido a que actúan como reguladores de azúcar en sangre.

El alto contenido en antioxidantes es otra de las propiedades del trigo sarraceno; destacando la rutina. Este antioxidante se caracteriza por su capacidad como regulador de la presión sanguínea, de grasa en la sangre y también posee propiedades antiinflamatorias.

Al mismo tiempo, referente al colesterol, el trigo sarraceno contiene colesterol HDL. Esto ayuda a reducir el colesterol LDL, o, comúnmente conocido como “el malo”.

¿Pueden las personas con celiaquía consumirlo?

La respuesta es sí. El trigo sarraceno o la harina de trigo sarraceno es apto para celíacos. Aun así, recomendamos tener en cuenta la proveniencia del trigo sarraceno para evitar la contaminación cruzada.

Por una parte, en los campos de trigo sarraceno silvestre es muy fácil que ocurra la contaminación cruzada al, posiblemente, estar en contacto con espigas de trigo.

Por otra parte, es importante asegurarnos que el trigo sarraceno que estamos adquiriendo, como nuestra Harina Integral de Trigo Sarraceno Natur Dacsa, provenga de plantaciones únicamente destinadas al cultivo de este pseudocereal o, de otro tipo de materia prima sin alérgenos.

Nuestra Harina Integral de Trigo Sarraceno dispone de la espiga barrada oficial de FACE, que certifica la ausencia de gluten.

¿Cuándo puedo comer trigo sarraceno?

En el caso de la harina de trigo sarraceno, al ser una harina y tener buena capacidad de conservación, esta se puede consumir en cualquier época del año.

En el caso del consumo del grano de trigo sarraceno, se recomienda tomarlo en épocas de frío. Además de ser en los meses posteriores a su recolecta, el trigo sarraceno posee la capacidad, acorde con diferentes autores, de aportar calor al hígado.

Finalmente, debido a que el trigo sarraceno posee un aporte energético alto, no es recomendable consumirlo antes de ir a dormir o descansar.

¿Para qué se utiliza este pseudocereal?

Pan sin gluten

Otra de las razones por las que, cada día, podemos encontrar trigo sarraceno en más cocinas, es por su amplia variedad de usos.

Existe una gran variedad de recetas globalmente. Por ejemplo, como hemos citado anteriormente, las Galettes, una masa similar a la de “creppe” muy característica de Bretaña o, los Kasha tradicionales de Europa del Este; estos son los mismos granos de este producto, tostados.

Pero no solo esto, además, el trigo sarraceno es la base de algunas cervezas sin gluten producidas en China e India.

Algunos de los usos más populares de la harina de trigo sarraceno son la elaboración de tortitas, crackers, pan sin gluten o, incluso, para enriquecer masas.

Por otra parte, los granos de trigo sarraceno germinado se pueden utilizar desde, para enriquecer ensaladas hasta como acompañante de cereales. El trigo sarraceno germinado, lo podemos encontrar deshidratado. De esta forma, se convierte en un producto muy rico en nutrientes y apto para dietas crudiveganas.

Otra de las formas de comer este alimento, es en su versión deshidratada; ideal para añadir a yogures o ensaladas.

Finalmente, señalamos que el trigo sarraceno no siempre es necesario que esté cocinado o tostado para su consumo. También se puede consumir y disfrutar de sus beneficios preparando un Porridge. Para ello debemos remojar el trigo sarraceno unas horas. Finalmente, lo mezclamos con leche y lo batimos hasta conseguir una textura cremosa.

¿Cómo se cocina?

Como hemos visto, existen diferentes formas de consumir trigo sarraceno; en grano, en harina, germinado, en leche o en copos. Dependiendo de cómo se vaya a consumir, el trigo sarraceno requerirá de un tipo de cocción u otra.

En el caso de que se quiera consumir el grano crudo, se recomienda dejarlo en agua antes de la cocción. Posteriormente, poner un cazo con agua a hervir y, una vez rompa el hervor, introducir los granos de Trigo Sarraceno.

El uso del trigo sarraceno en harina varía dependiendo de lo que se esté preparando. De esta forma, con harina de trigo sarraceno se puede elaborar desde masas sin gluten, hasta algunas pastas como fideos.

¿Puedo preparar pan con harina de trigo sarraceno?

Preparar pan únicamente con harina de trigo sarraceno es posible pero no es común. Con el fin de lograr un pan sin gluten de textura esponjosa y corteza crujiente, se tiende a mezclar diferentes tipos de harinas. Desde Natur Dacsa te proponemos probar nuestro Preparado Panificable. Sus ingredientes, que contienen Harina Integral de Trigo Sarraceno, Semillas de lino o Harina de algarroba, le confieren unas propiedades, sabor y textura perfectas para tus panes sin gluten más saludables.

Harina Integral de Trigo Sarraceno Natur Dacsa

Galletas sin gluten

Nuestra Harina Integral de Trigo Sarraceno Natur Dacsa proviene directamente de la molturación del grano. Rica en proteínas naturales, esta harina de trigo sarraceno es ideal para preparar ricas recetas sin gluten como masa de pizza casera, pan o repostería. Échale un vistazo a nuestros productos y disfruta preparando tus platos favoritos como nuestra receta de galletas con Harina Integral de Trigo Sarraceno.

Puedes comprar nuestra Harina Integral de Trigo Sarraceno pinchando aquí .

  • Categoría de la entrada:Actualidad